• ORIGEN, CONTEXTO, EVOLUCIÓN Y FUTURO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

    BRUNET I ICART, IGNASI / MORAL MARTÍN, DAVID UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI Ref. 9788484246145 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    El nuevo orden global ha nacido a partir de la crisis del Estado de Bienestar y la superación de la figura del trabajador asalariado. Sólo existe una demanda generalizada: ser ?individual y autorresponsable? (Beck), es decir, ?emprendedor e innovador? (Sennett). Este nuevo axioma de gestión profesio...
    Ancho: 148 cm Largo: 210 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    24,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-8424-614-5
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 21/07/2017
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : BRUNET I ICART, IGNASI / MORAL MARTÍN, DAVID
    • Número de páginas : 394
    • Colección : BIBLIOTECA DIGITAL
    • NumeroColeccion : 14
    El nuevo orden global ha nacido a partir de la crisis del Estado de Bienestar y la superación de la figura del trabajador asalariado. Sólo existe una demanda generalizada: ser ?individual y autorresponsable? (Beck), es decir, ?emprendedor e innovador? (Sennett). Este nuevo axioma de gestión profesional trata de desplazar la forma de regulación basada en el reconocimiento de derechos colectivos.
    En estas sociedades de empresa, denominadas así por Foucault, tremendamente polarizadas y desiguales, se mantienen sectores del mercado sujetos a prescripciones tayloristas. Nos referimos concretamente a aquellos trabajadores obligados a trabajar duramente y encontrarse cada vez más hundidos en la pobreza y el endeudamiento. Dicha situación también afecta a determinadas áreas de profesionales cualificados, como los servicios sanitarios, la educación, el periodismo, la psicología, la ingeniería y la abogacía, entre otros.
    Este nuevo marco es simultáneamente taylorizante/destaylorizante, fordista/posfordista, por lo que resulta habitual acudir a la neutralidad de la meritocracia como justificación de casi todo: las personas que lo ?merezcan? saldrán de la pobreza de manera continuada. En este sentido, la clase adinerada será poseedora de los valores y las habilidades del espíritu emprendedor, ocupando los trabajos no taylorizados, mejor valorados y remunerados. Esta actitud se convertirá en la mejor manera de vaticinar el ascenso social, en el que la clase media quiere continuar creyendo.
    ¿Cuál es el papel que se le ha adjudicado a la Formación Profesional en todo esto? Este amplio trabajo espera aportar argumentaciones que ayuden a contestar y entender la pregunta lanzada.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.