• RUBEN DARIO DIA A DIA

    RIVAS BRAVO, NOEL JMB Ref. 9788412330564 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Nicaragua es la patria de los escritores de Centroamérica, desde Rubén Darío hasta el padre Ernesto Cardenal, desde Salomón de la Selva hasta José Coronel Urtecho, desde Claribel Alegría y Daisy Zamora hasta Gioconda Belli, desde Ernesto Mejía Sánchez (quien vivió entre nosotros muchos años y fue mi...
    Dimensiones: 210 x 140 x 17 cm Peso: 425 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    33,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-123305-6-4
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 12/07/2021
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : RIVAS BRAVO, NOEL
    • Número de páginas : 300
    • Colección : COLECCIÓN HUMANISMO, DERECHO Y CRIMINOLO
    • NumeroColeccion : 4
    Nicaragua es la patria de los escritores de Centroamérica, desde Rubén Darío hasta el padre Ernesto Cardenal, desde Salomón de la Selva hasta José Coronel Urtecho, desde Claribel Alegría y Daisy Zamora hasta Gioconda Belli, desde Ernesto Mejía Sánchez (quien vivió entre nosotros muchos años y fue miembro de El Colegio de México, entonces dirigido por don Alfonso Reyes) hasta Sergio Ramírez, autor de Margarita, está linda la mar, título de una de sus novelas, tomado de un poema del padre del modernismo, Rubén Darío, el que cubrió de “Azul…” a la literatura del futuro de América Latina.

    Uno de los estudios más interesantes sobre Rubén Darío en el contexto español y europeo es éste de Noel Rivas Bravo, profesor de la Universidad de Sevilla, a quien conocí gracias a mi amigo el jurista Miguel Polaino-Orts. El resultado es un libro completísimo y ameno. El profesor Noel Rivas no sólo se detiene en cada párrafo de Darío, sino que lo hace en cada uno de sus viajes. Analiza, ofrece fechas y minucias para ubicar tiempo, espacio y referencias literarias… y cuenta anécdotas de la visita de Darío a Juan Ramón Jiménez, quien habrá de defenderlo y enojarse al señalar que “en su paso por Madrid, la prensa lo ignoró (…) Vosotros no sabéis, imbéciles, cómo canta este poeta”.

    Si la poesía del padre del modernismo sigue enamorándonos, incluso a los más jóvenes, su prosa también es una brisa fresca que recuerda que nuestro paso sobre la tierra también sería una brisa y no una tormenta. La literatura de Rubén Darío es una auténtica oda a la libertad y al ansia del descubridor porque, ante todo, Darío fue un caminante: Poeta peregrino, viajero incansable, poeta errante, centroamericano trotamundos. Rubén Darío es el mejor ejemplo de que, si el mundo fuera una aldea abierta y solidaria, otro gallo nos cantara.

    Elena Poniatowska
    Premio Cervantes de Literatura 2013


    Dr. Noel Rivas Bravo, nicaragüense de origen y español de adopción, es Licenciado en Ciencias de la Educación con mención en Español por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) y Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla. Ha sido profesor y jefe del área de Literatura del Departamento de Español de la Facultad de Humanidades de la UNAN, Director de Asuntos Culturales en esa Universidad y en el Consejo Nacional de la Educación Superior (CNES), y director de la Imprenta Nacional de Nicaragua. Ha impartido docencia largos años como Profesor Titular del área de Teoría de la Literatura y Literatura comparada de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla. Es Doctor honoris causa por la Universidad María Auxiliadora de Lima (Perú), electo numerario de la Academia Nicaragüense de la Lengua, de la que fue correspondiente desde los años 90. Es Miembro de Honor del Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica y Presidente Honorario del mismo, filial Granada, y miembro del Consejo de Redacción de diversas revistas y publicaciones (como RHYTMICA).

    Especialista en la obra de Rubén Darío, entre sus ediciones darianas destacan Castelar (Cádiz, 1999); Oscar Wilde visto por José Martí, Enrique Gómez Carrillo, Rubén Darío y Manuel Machado (Valencia, 2006), la edición crítica de Tierras solares incluida en Rubén Darío, Del símbolo a la realidad. Obra selecta (Edición conmemorativa de la RAE y la ASALE, Barcelona, 2016) y la de España contemporánea (México, 2016), con pórtico de Elena Poniatowska. En la actualidad reside entre España y Nicaragua.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.