El presente trabajo ofrece una aproximación al estudio de la calidad de vida en España. Utilizando como principal fuente la información disponible en el Banco de Datos del CIS, los autores recogen y clasifican diversos indicadores, útiles para analizar un tema tan relevante como amplio: la calidad d...
El presente trabajo ofrece una aproximación al estudio de la calidad de vida en España. Utilizando como principal fuente la información disponible en el Banco de Datos del CIS, los autores recogen y clasifican diversos indicadores, útiles para analizar un tema tan relevante como amplio: la calidad de vida entendida como un fenómeno complejo, compuesto por distintas dimensiones del bienestar. Así, este trabajo facilita una selección sistemática de indicadores del CIS sobre diversas áreas del concepto (la calidad de vida en relación con la renta, el trabajo, la educación, la salud, las relaciones interpersonales, el tiempo libre, la vivienda, el entorno físico-social y la seguridad). De igual forma, el estudio proporciona un análisis general sobre las distintas dimensiones de la calidad de vida en España en el cambio de siglo, estudiando los datos del Banco de Datos del CIS en función de algunas variables sociodemográficas que permiten retratar la situación de bienestar en la sociedad española actual.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.