• RETOS DE LA IDENTIDAD

    JÜRGEN HABERMAS Y LA MEMORIA DEL GUERNICA

    RODRIGUEZ, M. CIS. CENTRO INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS Ref. 9788474763676 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Este libro propone un recorrido por la obra de Jürgen Habermas desde la atención prioritaria hacia la articulación histórica y efectiva de las identidades. Así, la versión de Habermas como representante señero de la segunda generación de la Escuela de Frankfurt es analizada atendiendo, además de a s...
    Ancho: 140 cm Largo: 210 cm Peso: 680 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    20,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-7476-367-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/10/2004
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : RODRIGUEZ, M.
    • Número de páginas : 562
    • Colección : MONOGRAFIAS
    • NumeroColeccion : 208
    Este libro propone un recorrido por la obra de Jürgen Habermas desde la atención prioritaria hacia la articulación histórica y efectiva de las identidades. Así, la versión de Habermas como representante señero de la segunda generación de la Escuela de Frankfurt es analizada atendiendo, además de a su ambición epistemológica como ciencia social, a su comprensión de los escenarios de la praxis, allí, en definitiva, donde se dilucida la posible realización de los ideales identitarios. El contraste entre la crítica de Habermas a los nacionalismos obsesionados con el nexo entre pasado histórico e identidad colectiva y las comparecencias empíricas de unas voluntades políticas y sociales nacionalistas que persiguen su autodeterminación precisamente desde el reclamo de ese nexo, permite advertir los problemas de la teoría de Habermas para integrar como conocimiento las dimensiones de la realidad social que discuten su idea de un progreso dirigido hacia el universalismo. Desde ese interés principal que focaliza la presente lectura de los textos de Habermas, cobra protagonismo la reflexión acerca de la experiencia histórica y las repercusiones que la misma puede tener en la comprensión de los requerimientos de la identidad. De ahí que también tenga presencia la influencia del Holocausto en la sensibilidad teórica de un Habermas comprometido en el propósito de que sea normativamente imposible la repetición de un escenario similar. Una vez aclaradas las condiciones que influyen en la versión de Habermas acerca de los límites de la legitimidad en las apuestas identitarias, el análisis empírico del uso nacionalista del bombardeo a Gernika y de la obra de Picasso "Guernica", se presenta como un contrapunto plástico a los ideales de la teoría. Así, el recurso de la identidad colectiva vasca a ese recodo puntual de su historia se conjuga en una clave que choca con la concepción moderna sobre cómo se construye la autonomía. La evidencia de que las diversas interpretaciones inconciliables sobre el Guernica forman parte de la materialización social de una determinada convicción identitaria testifica, justamente, acerca de la necesidad de integrar en la teoría esas dimensiones de la vida social que, en efecto, chocan con la racionalidad y que, en principio, retan al sociólogo para comprender que no es lo mismo la racionalidad de su ciencia que la de su objeto de estudio.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.