La mayor presencia de los denominados "inmigrantes económicos" propicia la activación de la xenofobia, el rechazo a la inmigración; ya por miedo a la pérdida de la identidad nacional-cultural, o de los logros sociales, jurídicos o económicos alcanzados. Así lo muestra la presente investigación, que ...
La mayor presencia de los denominados "inmigrantes económicos" propicia la activación de la xenofobia, el rechazo a la inmigración; ya por miedo a la pérdida de la identidad nacional-cultural, o de los logros sociales, jurídicos o económicos alcanzados. Así lo muestra la presente investigación, que analiza la evolución, desde 1990 hasta el presente, de la opinión pública española ante la inmigración, relacionándola con otros países de la Unión Europea. De la conjunción de diversos análisis multivariables se deduce un aumento progresivo y llamativo del rechazo de los españoles a la inmigración, pese al uso mayoritario de indicadores directos de racismo en las encuestas. Se indaga en los aspectos metodológicos que condicionan y enturbian la medición del racismo mediante encuesta y que contribuyen a la crítica de este método de investigación sociológica. Los datos de opinión se interpretan contrastándolos con datos estadísticos y de diversos estudios sobre inmigración. El contraste de esta variedad de fuentes pone el descubierto la existencia de una imagen tópica y distorsionada del fenómeno migratorio, en la que se vislumbra la implicación de los medios de comunicación social.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.