• CIRCULO VIRTUOSO DE LA DEMOCRACIA : LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

    GANUZA, ERNESTO / FRANCES, FRANCISCO CIS. CENTRO INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS Ref. 9788474766028 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    En 1989 los gobernantes de la ciudad de Porto Alegre crearon el presupuesto participativo como una forma de abrir la discusión del presupuesto municipal a la ciudadanía. Desde entonces la experiencia se ha expandido por el mundo. Este libro pretende hacer un recorrido analítico por la expansión de l...
    Ancho: 140 cm Largo: 210 cm Peso: 360 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    18,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-7476-602-8
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/10/2012
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : GANUZA, ERNESTO / FRANCES, FRANCISCO
    • Número de páginas : 294
    • Colección : MONOGRAFIAS
    • NumeroColeccion : 278
    En 1989 los gobernantes de la ciudad de Porto Alegre crearon el presupuesto participativo como una forma de abrir la discusión del presupuesto municipal a la ciudadanía. Desde entonces la experiencia se ha expandido por el mundo. Este libro pretende hacer un recorrido analítico por la expansión de los presupuestos participativos en España, que empiezan a organizarse en ciudades de todo tamaño desde el año 2001, con el objetivo de comprender las claves de su difusión, así como su funcionamiento y sus límites en las democracias municipales españolas. Para ello, el presente estudio parte de una encuesta a los participantes de ocho experiencias con una muestra de más de 1.100 casos, además de un análisis de los procedimientos de más de 50 procesos existentes hasta el año 2010. Se realiza también un seguimiento de las dinámicas administrativas sobre las que se asienta la experiencia con el objetivo de comprender su impacto, así como su articulación con las administraciones. El trabajo permite afirmar que el impacto de los presupuestos participativos sobre los municipios es modesto, sin embargo, ha instaurado otra forma de pensar las relaciones entre gobernantes y gobernados más horizontal, que incorpora dinámicas deliberativas y sugiere un horizonte político distinto al que habitualmente ha estado presente en la realidad de los municipios españoles.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.