El debate sobre la organización territorial del poder es una de las cuestiones que más ha polarizado la vida política en España. Este libro aborda el problema desde la perspectiva clave de la opinión pública analizando la relación de los españoles con las instituciones y la política de las comunidad...
El debate sobre la organización territorial del poder es una de las cuestiones que más ha polarizado la vida política en España. Este libro aborda el problema desde la perspectiva clave de la opinión pública analizando la relación de los españoles con las instituciones y la política de las comunidades autónomas. ¿Quién apoya las diferentes opciones de organización territorial y cómo han cambiado estas preferencias a lo largo del tiempo? ¿Tienen en cuenta los ciudadanos la política de sus comunidades autónomas al decidir su voto en las elecciones autonómicas, o se centran más bien en consideraciones derivadas de la política estatal? A través de la evidencia que abarca todo el período democrático se muestra que el sentimiento de pertenencia y las autoubicaciones ideológicas tienen una gran influencia sobre las preferencias territoriales de los ciudadanos, si bien la traducción de estas predisposiciones en opciones concretas ha ido variando en función de los cambios en el debate político. El análisis también señala que el sentimiento de pertenencia es el elemento que singulariza todo el proceso político autonómico. En todas las comunidades autónomas los ciudadanos que más se identifican con ellas no son sólo más partidarios de la descentralización, sino que también están más atentos a la política de su comunidad autónoma y la tienen más en cuenta en sus decisiones electorales.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.