• RECONOCIMIENTO DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

    UN ANÁLISIS COMPARADO

    INGUANZO ORTIZ, ISABEL CIS. CENTRO INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS Ref. 9788474767025 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Esta investigación trata de explicar por qué en algunos lugares se reconocen los derechos de los pueblos indígenas y en otros no. Gran parte de la literatura se ha basado en experiencias latinoamericanas y anglosajonas que de por sí comparten ciertas características que pueden explicar por si mismas...
    Ancho: 140 cm Largo: 210 cm Peso: 310 gr
    Disponible en 7 días
    20,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-7476-702-5
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/09/2016
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : INGUANZO ORTIZ, ISABEL
    • Número de páginas : 326
    • Colección : MONOGRAFIAS
    • NumeroColeccion : 297
    Esta investigación trata de explicar por qué en algunos lugares se reconocen los derechos de los pueblos indígenas y en otros no. Gran parte de la literatura se ha basado en experiencias latinoamericanas y anglosajonas que de por sí comparten ciertas características que pueden explicar por si mismas un cierto grado de reconocimiento. No obstante, existen otras realidades contextuales, para las cuales apenas existe teoría sobre este tema. La presente investigación busca poner a prueba teorías ya existentes, pero esta vez aplicadas al área del Sudeste Asiático. Esta región, dada su gran variabilidad interna, permite testar las condiciones que en América Latina y los países anglosajones se comportan como constantes. Para ello se construye un índice que partiendo de un esquema multicultural, busca recoger información relevante sobre el reconocimiento de estos derechos en diferentes realidades contextuales. Después se analizan a través de un análisis en dos fases y la lógica de conjuntos difusos, ciertas condiciones estructurales y coyunturales, que pueden estar detrás del reconocimiento. Las primeras son poco susceptibles de variar en el tiempo y hacen referencia a la tradición colonial de pluralismo legal, la forma de ciudadanía, el peso de la población indígena y la extensión del cristianismo. Las segundas varían a lo largo del tiempo y hacen referencia a la Estructura de Oportunidades Políticas y a la resonancia de los movimientos indígenas. Tras aplicar el análisis se observa que existen tres vías al reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y solo una de ellas se corresponde con la ruta latinoamericana al reconocimiento.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.