• TERREMOTO SILENCIOSO, EL

    INFLUENCIA DEL RELEVO GENERACIONAL EN LA TRANSFORMACIÓN DEL COMPORTAMIENTO ELECT

    BARTOMEUS, ORIOL CIS. CENTRO INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS Ref. 9788474768138 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    En los últimos quince años se ha producido un intenso proceso de cambio en los parámetros que definían el comportamiento electoral en Cataluña. Paralelamente, la sociedad catalana ha vivido un profundo reemplazo generacional, lo que ha supuesto un desplazamiento del eje generacional de las cohortes ...
    Ancho: 140 cm Largo: 210 cm Peso: 420 gr
    Disponible en 7 días
    22,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-7476-813-8
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/11/2019
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : BARTOMEUS, ORIOL
    • Número de páginas : 313
    • Colección : MONOGRAFIAS
    • NumeroColeccion : 315
    En los últimos quince años se ha producido un intenso proceso de cambio en los parámetros que definían el comportamiento electoral en Cataluña. Paralelamente, la sociedad catalana ha vivido un profundo reemplazo generacional, lo que ha supuesto un desplazamiento del eje generacional de las cohortes que vivieron la Guerra Civil y el primer franquismo hacia las nacidas a partir de 1960, y singularmente después de la Transición a la democracia. Esta investigación analiza la relación entre uno y otro fenómeno para descubrir qué papel ha jugado el relevo generacional en la transformación del escenario electoral catalán. Así, se intuye que el relevo generacional está en la base de la pérdida de apoyos a los partidos tradicionalmente dominantes y el ascenso y consolidación de nuevas formaciones, lo que ha dado lugar a un sistema de partidos mucho más plural y fluido. Asimismo, el relevo generacional explicaría en parte el incremento de la volatilidad en el comportamiento electoral en Cataluña, ya que las nuevas generaciones muestran una predisposición mayor que las anteriores a modificar su voto, además de ser más proclives a transitar entre la abstención y la participación, y a decidir su voto en un lapso menor de tiempo y en base a elementos de tipo coyuntural. La imagen resultante es la de un comportamiento más fluido y cambiante, llamado a definir el voto en Cataluña en las próximas décadas.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.