• SOCIEDAD Y ECONOMIA

    MARCO DE REFERENCIA Y PRINCIPIOS

    GRANOVETTER, MARK S. CIS. CENTRO INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS Ref. 9788474768213 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Sociedad y economía están interrelacionadas. Granovetter considera que las decisiones de los individuos y de los colectivos están intersecadas por la economía, la cultura, la historia, las instituciones y las relaciones dentro y entre los grupos. Los humanos se mueven por el cálculo racional, pero t...
    Ancho: 150 cm Largo: 230 cm Peso: 560 gr
    Disponible en 7 días
    25,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-7476-821-3
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/12/2019
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : GRANOVETTER, MARK S.
    • Traductores : AZAOLA, JUAN RAMÓN
    • Número de páginas : 254
    • Colección : CLASICOS CONTEMPORANEOS
    • NumeroColeccion : 27
    Sociedad y economía están interrelacionadas. Granovetter considera que las decisiones de los individuos y de los colectivos están intersecadas por la economía, la cultura, la historia, las instituciones y las relaciones dentro y entre los grupos. Los humanos se mueven por el cálculo racional, pero también por factores subjetivos: confianza en personas o grupos, normas sociales, creencias religiosas o morales, rasgos psicológicos, redes sociales disponibles y relaciones de poder. Hasta la casualidad está determinada por estas redes. Estos resortes aportan seguridad y pertenencia, pero también tensiones contradictorias. El cálculo económico puede ser postergado. Las variables que inciden sobre una situación dependen de muchos factores, a veces coyunturales, por lo que los resultados pueden ser inesperados, pero no irracionales. Granovetter desborda las fronteras entre ciencias sociales. Considera la importancia de las normas, la confianza y la ansiedad de los individuos al romperlas. La lógica racional está presente en las organizaciones, pero también la subjetividad de los lazos personales o de grupo. Las lógicas de producción pueden estandarizarse, pero acaban produciendo problemas «muy humanos». La lógica del poder puede imponerse, pero hay huecos en las estructuras en los que surgen oportunidades de intermediación que tienden a ser cubiertos por la densidad de relaciones entre los grupos, o no. Concluye que los individuos se mueven en los intersticios entre diversas instituciones sociales y se guían por lógicas variables. La acción social nunca es «monológica» aunque oscila en un repertorio finito de salidas a cada situación definida por las vigas maestras de la sociedad y la economía en cada momento. La presente obra recoge un interesante arsenal empírico para demostrarlo.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.