El presente volumen lo integran nueve artículos publicados entre los años 1998-2011 y aparecidos tanto en actas de reuniones científicas como en obras colectivas. Este conjunto de trabajos se refieren a cuestiones que me han interesado como tema de estudio a lo largo de mi trayectoria. Bajo la apare...
El presente volumen lo integran nueve artículos publicados entre los años 1998-2011 y aparecidos tanto en actas de reuniones científicas como en obras colectivas. Este conjunto de trabajos se refieren a cuestiones que me han interesado como tema de estudio a lo largo de mi trayectoria. Bajo la aparente diversidad de sus títulos, creo que subyace a ellos una cierta unidad o, al menos, un hilo conductor. Tanto durante la Antigüedad como a lo largo de la Edad Media, la península Ibérica fue un espacio de gran diversidad histórica. La conquista musulmana del reino visigodo de Toledo en el año 711 dio origen al nacimiento de al-Andalus, un país árabe e islámico, cuya presencia constituye un hecho determinante en la configuración del período medieval. A la tradición romana y latina, que será la que prevalezca en los territorios que quedaron al margen del dominio musulmán, se superpone, a partir de entonces, el componente árabe e islámico, que configura la identidad de la sociedad andalusí. De este modo, durante varios siglos coexisten en un mismo espacio geográfico formas políticas, sociales y culturales diversas. El espacio peninsular fue durante la Edad Media un territorio de fronteras, físicas e ideológicas. Pero nunca existen límites absolutos, ni hay barreras infranqueables. Las fronteras, al mismo tiempo que separan, son nexos de unión, puntos de conexión de elementos, en principio, antagónicos.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.