La relación entre género y seguridad internacional se formaliza en la Resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que cuenta con dos objetivos prioritarios: la lucha contra la violencia sexual en los conflictos armados y el aumento de la participación de la mujer en los proces...
La relación entre género y seguridad internacional se formaliza en la Resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que cuenta con dos objetivos prioritarios: la lucha contra la violencia sexual en los conflictos armados y el aumento de la participación de la mujer en los procesos de pacificación. El modelo de segurización del género desarrollado sobre esa base introduce novedades en el análisis de la tipología y de los actores de los conflictos, incorpora nuevas perspectivas y prioridades y posibilita cambios vinculados a la acción de la jurisdicción penal internacional, los principios de intervención humanitaria y la responsabilidad de proteger. En particular, supone la aparición del concepto de asesoría de género en el ámbito militar y en escenarios de conflicto como objeto de estudio y valoración. Esta obra es el resultado del compromiso asumido en materia de investigación y formación sobre género, conflictos armados y seguridad por el Centro Mixto Universidad de Granada-Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC) del Ejército de Tierra. Este compromiso se ha materializado, entre otras actividades, en un curso de verano del Centro Mediterráneo de esta Universidad, celebrado en septiembre de 2011, así como en los cursos de Asesoría de Género en Operaciones, impartidos a través de la Escuela de Posgrado para completar la formación del personal de las Fuerzas Armadas que participa en misiones exteriores.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.