HISTORIA DEL CAMPUS DE CIENCIAS DE LA SALUD es un texto escrito con el objetivo de dejar constancia del complejo y discutido proyecto urbano para el Área Metropolitana de Granada, que ha requerido el importante esfuerzo y coordinación por parte de distintas administraciones públicas, agentes sociale...
Autores :GIL EXTREMERA, BLAS / VALLE TENDERO, MIGUEL
Número de páginas :272
HISTORIA DEL CAMPUS DE CIENCIAS DE LA SALUD es un texto escrito con el objetivo de dejar constancia del complejo y discutido proyecto urbano para el Área Metropolitana de Granada, que ha requerido el importante esfuerzo y coordinación por parte de distintas administraciones públicas, agentes sociales y económicos que han intervenido en el mismo. El libro, publicado por la UGR, se ha elaborado en primer lugar, sobre la amplia documentación integrada por las noticias publicadas en la prensa local y regional, y por otro lado, de una serie de documentos oficiales que en el tiempo fueron conformando este dilatado proyecto: desde 1991, cuando aparecieron las primeras noticias sobre el CAMPUS hasta la puesta la puesta en funcionamiento del HOSPITAL en 2017. El texto de 266 páginas se estructura en dos partes claramente diferenciadas: una breve introducción elaborada por los dos actores directos en el proceso inicial, Blas Gil Extremera y Miguel Valle Tendero, y diversos anexos agrupados cronológicamente, en los que se incluyen noticias de prensa y documentos administrativos afectos al CAMPUS. La documentación aportada da fe de la complejidad del proyecto, de las discrepancias y confluencias de los distintos agentes intervinientes y de cómo los procesos urbanos necesitan del consenso institucional, político y social. En esta línea queremos destacar el papel que la Universidad de Granada, rectores y equipo de Gobierno han tenido como árbitros e impulsores de esta realidad que hoy es el Campus de Ciencias de la Salud y que deberá seguir consolidándose como especifica el art. 4.3 de la escritura de Constitución de la Fundación: “Promover la presencia activa del Campus de la Salud dentro del territorio nacional e internacional especialmente los países de la Unión Europea y del entorno de Andalucía”
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.