• ACCIÓN DEL EJÉRCITO ESPAÑOL EN EL PROTECTORADO DE MARRUECOS (1927-1956), LA

    ANTECEDENTE DE LAS OPERACIONES DE ESTABILIZACIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA

    BECERRIL RUIZ, DIEGO / GARCÍA MORENO, JOSÉ MANUEL / GÓMEZ MARTÍNEZ, RAMÓN UNIVERSIDAD DE GRANADA Ref. 9788433864819 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    EI origen de este libro está en la intuición de que cierta clase de operaciones que las Fuerzas Armadas desarrollan actualmente en el exterior, que abarca-remos bajo la denominación genérica de "operaciones de estabilización", presentan aspectos que recuerdan a las acciones desarrolladas durante el ...
    Ancho: 155 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    16,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-338-6481-9
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 08/01/2020
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : BECERRIL RUIZ, DIEGO / GARCÍA MORENO, JOSÉ MANUEL / GÓMEZ MARTÍNEZ, RAMÓN
    • Número de páginas : 224
    • Colección : BIBLIOTECA CONDE DE TENDILLA
    EI origen de este libro está en la intuición de que cierta clase de operaciones que las Fuerzas Armadas desarrollan actualmente en el exterior, que abarca-remos bajo la denominación genérica de "operaciones de estabilización", presentan aspectos que recuerdan a las acciones desarrolladas durante el Pro-tectorado español en Marruecos, en particular entre 1927 y 1956.
    Tanto en la intervención en el Marruecos de antaño como en el actual Afga-nistán, aparecen dos grandes líneas de actuación. Una acción militar, para el control y dominio de la insurgencia, y una acción de carácter predominante-mente civil, destinada a mejorar las condiciones de vida de la población. Y conviene subrayar que ya durante el Protectorado se advirtieron las utilida¬des de esta acción civil, no solo con la finalidad apuntada, sino también co¬mo un poderoso instrumento que permitía ablandar la resistencia a la pre¬sencia extranjera al mostrar las ventajas y beneficios que esta comportaba.
    En esta obra se exponen —en perspectiva sociológica— aspectos de la acción de España en su zona de Protectorado, con algunas referencias a la acción in¬ternacional en Afganistán, porque aunque ambas situaciones no son equipa¬rables, existen coincidencias interesantes. Está estructurada en tres partes, comienza con una síntesis del contexto en el que se desarrolló la acción pro¬tectora de España para exponer el origen, las motivaciones, las circunstan¬cias y sus vicisitudes, seguida por el análisis cualitativo y cuantitativo de aque¬lla acción, sobre la base del estudio de los archivos, y las experiencias perso¬nales de quienes lo vivieron.
    También se ha pretendido colaborar para mantener el interés por el Protectorado español en Marruecos (1912-1956), desde el convencimiento de que el estudio de esta etapa de nuestra historia sigue siendo de gran utilidad desde diversos puntos de vista como el histórico, sociológico, económico o técnico-militar.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.