La geografía, desde su nacimiento, ha ocupado un lugar privilegiado en el análisis de la relación entre la sociedad y el medio ambiente. En distintos momentos y con argumentos diversos, se ponderó la hegemonía de los elementos naturales sobre los sociales o viceversa. Al mismo tiempo, la geografía c...
La geografía, desde su nacimiento, ha ocupado un lugar privilegiado en el análisis de la relación entre la sociedad y el medio ambiente. En distintos momentos y con argumentos diversos, se ponderó la hegemonía de los elementos naturales sobre los sociales o viceversa. Al mismo tiempo, la geografía como una ciencia que se iba enriqueciendo con los métodos y enfoques de otras disciplinas, ha ocupado una posición privilegiada para recibir el diálogo transdisciplinar sobre los vínculos entre la sociedad y su medio en el seno de la comunidad científica. No obstante, el hecho de que hoy en día la geografía haya fallado al enfrentarse a la equivocada lógica determinista, atestigua las debilidades de nuestra disciplina para comunicar de forma eficaz el progreso teórico hecho desde la aparición del determinismo ambiental. Por todo ello, la relación sociedad-medio ambiente y su visión geográfica se presentan actualmente como cuestiones cruciales para entender mejor el pasado, el presente y anticipar el futuro de nuestra disciplina: la historia de la relación entre la sociedad y el medio ambiente en la geografía moderna. ¿Cómo han evolucionado las visiones geográficas de la relación humanidad/medio ambiente? ¿Qué papel han tenido estos diversos enfoques en la geografía occidental y, en particular, en la geografía española? Este libro aborda las aproximaciones a la relación entre la sociedad y el medio ambiente desde nuestra disciplina a lo largo de los dos últimos siglos. Esta cuestión se analiza desde diversas perspectivas recogidas en tres partes de la obra:
? Epistemología de la geografía y la relación sociedad/medio ambiente. ? Relaciones entre la sociedad y el medio ambiente en diferentes medios geográficos. ? Sociedad y medio ambiente en la obra de geógrafos y naturalistas.
En el origen de este libro está el VII Coloquio de Historia del Pensamiento Geográfico que se organizó en Granada, por el Grupo de trabajo de Historia del Pensamiento Geográfico de la Asociación de Geógrafos Españoles, en colaboración con el Instituto de Desarrollo Regional, Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física y Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Granada, del 23 al 25 de octubre de 2014.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.