• ESPAÑOL EN MÉXICO, EL. ESTUDIOS, MAPAS, TEXTOS 3

    ALVAR LÓPEZ, MANUEL UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES Ref. 9788481388961 Ver otros productos del mismo autor
    Manuel Alvar fue el maestro indiscutido de la Geografía lingüística, de la Dialectología y de la Sociolingüística españolas a lo largo de toda la segunda mitad del siglo pasado. A él se debe, como es bien sabido la mayor parte de los atlas lingüísticos –y en muchas ocasiones también etnográficos- de...
    Ancho: 320 cm Largo: 245 cm Peso: 250 gr
    Agotado
    290,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-8138-896-1
    • Encuadernación : TAPA DURA
    • Fecha de edición : 01/01/2011
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : ALVAR LÓPEZ, MANUEL
    • Número de páginas : 1412
    Manuel Alvar fue el maestro indiscutido de la Geografía lingüística, de la Dialectología y de la Sociolingüística españolas a lo largo de toda la segunda mitad del siglo pasado. A él se debe, como es bien sabido la mayor parte de los atlas lingüísticos –y en muchas ocasiones también etnográficos- del dominio del español. Entre los años 1961 y 1973 publicó en seis volúmenes el Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía (2º ed., 3 vols., 1991). Este atlas abrió una impresionante serie: Atlas lingüístico y etnográfico de las Islas Canarias, (3 vols. 1975 -1978), Atlas lingüístico y etnográfico de Aragón, Navarra y Rioja (12 vols. 1979-1982), Atlas lingüístico y etnográfico de Cantabria (2 vols. 1995), Atlas lingüístico de Castilla y León (3 vols. 1999). De manera paralela, Manuel Alvar fue autor, desde su ya lejana tesis doctoral El habla en el campo de Jaca ( 1948), de una enorme cantidad de monografías y estudios sobre la dialectología hispánica, entre los que destacan El dialecto aragonés ( 1953), El español hablado en Tenerife (1959), Textos hispánicos dialectales: Antología Histórica ( 2 vols., 1960), Estudios canarios ( 2 vols., 1968-1993), Variedad y unidad del español (1969), Estructuralismo, geografía lingüística y dialectología actual (1969), El dialecto riojano ( 1969, 2º ed. 1976), Niveles socioculturales en el habla de Las Palmas de Gran Canaria ( 1972), Estudios sobre el dialecto aragonés ( 3 vols., 1973-1998), el Léxico de los marineros peninsulares ( 4 vols. 1985-1989), Estudios de geografía lingüística ( 1991), Manual de dialectología hispánica ( bajo la dirección de M. Alvar, 2 vols, 1996), etc.
    La admiración ante tan colosal obra – que, por lo demás, fue tan solo una parte de la producción científica de Manuel Alvar- se queda escasa si se consideran sus trabajos referidos al español de América. Al recordar otros títulos tales como España y América cara a cara (1975), Leticia: Estudios lingüísticos sobre la Amazonía Colombiana (1977), El léxico del mestizaje en Hispanoamérica (1987), Norma lingüística sevillana y español de América (1990), El español de las dos orillas (1991) o El dialecto canario de Luisiana (1998), queda desbordada la más febril imaginación sobre lo que puede llegar a alcanzar la laboriosidad y la fecundidad científica de Manuel Alvar.
    Pero en un “más difícil todavía” o, por parangonar el lema olímpico citius, altius, fortius, Manuel Alvar se atrevió con la enorme tarea de recoger, ordenar, estudiar y dar luz una formidable cantidad de materiales lingüísticos recogidos pacientemente por él personalmente o por colaboradores suyos durante décadas en centenares de encuestas a lo largo y ancho del gigantesco continente americano, como si no hubiera querido dejar sin explorar ningún rincón donde se hable español. La colección El español en América, que vienen publicando la Universidad de Alcalá y La Goleta Ediciones, con ayuda de diferentes instituciones públicas o privadas, españolas o extranjeras, cuenta ya con las siguientes entregas: El español en el sur de los EEUU ( 2000), El español en la República Dominicana ( 2000), El español en Venezuela ( 3 vols., 2001), El español en Paraguay ( 2001).El Español en México constituye la quinta entrega de la serie El español en América, obra magna que está sacando a la luz los materiales obtenidos por Manuel Alvar en sus encuestas dialectales en el continente americano. El primero de los tres volúmenes que forman esta nueva obra incluye siete estudios sobre el español mexicano, cinco textos en transcripción fonética y más de un centenar de mapas léxicos, además de otras informaciones generales; el segundo tomo lo componen cuatrocientos mapas léxicos más; el tercero incluye los datos sobre fonética, sintaxis y morfología, con los que se completa el millar de los mapas ofrecidos en total.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.