La obesidad ha sido clasificada por la Organización Mundial de la Salud como "epidemia del siglo XXI", debido a su aumento alarmante que se ha detectado en los últimos años. En el caso de los adolescentes constituye también un problema ciertamente relevante, tanto por lo que a la salud física, menta...
Ancho:
170
cm
Largo:
240
cm
Peso:
250 gr
Agotado
12,00 €
Descripción
ISBN / EAN :978-84-8138-789-6
Encuadernación :RÚSTICA
Fecha de edición :01/09/2008
Año de edicion :0
Idioma :CASTELLÀ
Autores :HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, HELENA / MARTÍN SEOANE, GEMA
Número de páginas :94
Colección :MONOGRAFÍAS CIENCIAS SANITARIAS
NumeroColeccion :1
La obesidad ha sido clasificada por la Organización Mundial de la Salud como "epidemia del siglo XXI", debido a su aumento alarmante que se ha detectado en los últimos años. En el caso de los adolescentes constituye también un problema ciertamente relevante, tanto por lo que a la salud física, mental y social se refiere, como por el incremento constante de su prevalencia. En el análisis de este incremento, suele abordarse el estudio de variables como la adecuación del patrón alimentario o de un estilo de vida más o menos sedentario. La investigación que se presenta en esta publicación, presenta un análisis de la prevalencia de la obesidad en adolescentes escolarizados de la provincia de Guadalajara, así como una descripción de los estilos de vida más vinculados a esta enfermedad: patrón alimentario, actividad física y sedentarismo. Los resultados arrojan información relevante de cara a la intervención: la mayor incidencia de esta enfermedad en adolescentes de doce años, un patrón alimentario caracterizado por el abandono del desayuno y la menor presencia de alimentos saludables como verduras y frutas, una disminución de la actividad física a medida que aumenta la edad y en contraposición un aumento de actividades de ocio sedentarias.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.