• PARTIDA DE BAUTISMO DE MIGUEL DE CERVANTES Y SUS DETRACTORES, LA

    MAGANTO PAVÓN, EMILIO UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES Ref. 9788416133611 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    En el año 1752, gracias a las investigaciones del bibliotecario real Juan de Iriarte y a las del fraile benedictino Martín Sarmiento, fue posible localizar la partida bautismal de Miguel de Cervantes en el primer libro de bautismos de la iglesia de Santa María la Mayor de Alcalá de Henares. La trasc...
    Ancho: 140 cm Largo: 270 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    13,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-16133-61-1
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 05/05/2015
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : MAGANTO PAVÓN, EMILIO
    • Número de páginas : 162
    • Colección : MONOGRAFÍAS HUMANIDADES
    • NumeroColeccion : 53
    En el año 1752, gracias a las investigaciones del bibliotecario real Juan de Iriarte y a las del fraile benedictino Martín Sarmiento, fue posible localizar la partida bautismal de Miguel de Cervantes en el primer libro de bautismos de la iglesia de Santa María la Mayor de Alcalá de Henares. La trascripción del acta sería publicada y dada a conocer un año después por Agustín Montiano y Luyando.
    Sin embargo, el descubrimiento por la misma época en Alcázar de San Juan de una partida de bautismo de otro Miguel de Cervantes Saavedra, nacido en 1558, desató la controversia sobre la cuna de Cervantes y el año de su nacimiento, ya que los defensores de esa acta pugnaron con los de Alcalá sobre cual de las dos partidas de bautismo debía ser declarada la verdadera. En el debate tuvo que intervenir la Academia Española, la cual falló definitivamente a favor de la ciudad complutense después de haberse afianzado sus derechos con más documentos descubiertos por otros investigadores que probaban, sin ninguna duda, el origen alcalaíno del escritor.
    Pese a ello, los defensores del acta de Alcázar de San Juan nunca aceptaron el veredicto, iniciando desde finales del siglo XVIII una feroz disputa que todavía hoy perdura, y cuyos alegatos para desacreditar la partida de bautismo de Alcalá, han servido a otros detractores en sus intentos de impugnar su legitimidad, entre ellos los que recientemente tratan de probar un origen sanabrés y judeoconverso para Miguel de Cervantes, sin aportar ni un solo documento que confirme sus teorías.
    En el libro, aparte de una revisión histórica de todos los autores y obras publicadas hasta la fecha que han intentado deslegitimar el acta alcalaína, se realiza un examen exhaustivo de los alegatos de los detractores, en particular los de tipo paleográfico. Para discutir y rebatir sus tesis, no solo nos valemos del estudio histórico del primer libro de bautismos de Alcalá, del acta bautismal de Cervantes y de la refutación crítica de todos los historiadores que nos precedieron, sino también con la exposición en la obra de nuevos argumentos de tipo iconográfico y paleográfico comparativos de la partida.
    La conclusión de este estudio confirma que los alegatos de los detractores para desacreditar el acta alcalaína apenas han variado durante los dos últimos siglos. Este dato, junto a la carencia de algún apoyo testimonial fundamentado y la opinión adversa de la Crítica especializada, demostraría la pobreza argumental de sus oponentes. Mientras nadie pruebe lo contrario con nuevos documentos, la legitimidad de la partida de bautismo de Miguel de Cervantes de Alcalá de Henares continuará sin poder ser discutida.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.