Entre la opinión pública y el cetro se zarandeaba al morisco desde la derrota de las Alpujarras. El zamarreo a los vencidos, acentuado por el miedo de los vencedores al pasado fronterizo y acompañado de voces de extirpación física, desembocaría en una decisión todavía más dolorosa: la desmembración...
Entre la opinión pública y el cetro se zarandeaba al morisco desde la derrota de las Alpujarras. El zamarreo a los vencidos, acentuado por el miedo de los vencedores al pasado fronterizo y acompañado de voces de extirpación física, desembocaría en una decisión todavía más dolorosa: la desmembración y desnaturalización de la minoría morisca en 1609-1614. ¿Se basó realmente en razones de Estado aquella decisión tomada por Felipe III y su aparato? A nivel oficial, era eso lo que se esgrimió en el decreto y los bandos. En un plano menos maquiavélico, se nos antoja que las razones se gestaron en la sociedad, en los anhelos del pueblo mayoritario y en sus presiones hacia arriba. Presiones eran las imágenes de horribilidad, satanización y ridiculización divulgadas a golpe de prensa primitiva y representaciones teatrales. Presiones eran también las imágenes oficiosas expuestas por algunos eclesiásticos sobre los descendientes del mahometano? La imagen del morisco no se limitaba a lo perceptivo e interpretado en el siglo XVI, sino que evocaba lo acumulado en la memoria y aumentado con lentes de odio histórico. De ahí el recorrido de este libro: para entender las motivaciones de la expulsión de los moriscos, arranca en la coexistencia medieval sesgada entre moros y cristianos, en la acumulación de odios y animadversiones que irían haciéndose inamovibles con el trascurso del tiempo, hasta llegar al desenlace lógico de cualquier relación basada únicamente en la balanza de fuerzas: la sumisión y, finalmente, la eliminación del rival vencido.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.