• CARTAS-LETTERS-LETTERE

    DISCURSOS, PRÁCTICAS Y REPRESENTACIONES (S. XIV-XX)

    VARIOS AUTORES UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES Ref. 9788416133147 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Inmersos como estamos en una auténtica mutación de la escritura epistolar, se impone una reflexión sobre los avatares de esta a lo largo de la Historia. El presente libro aborda esta cuestión interesándose por las culturas epistolares de España, Francia, Italia, Portugal y América Latina, desde el o...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    15,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-16133-14-7
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 20/05/2014
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : VARIOS AUTORES
    • Número de páginas : 592
    • Colección : OBRAS COLECTIVAS HUMANIDADES
    Inmersos como estamos en una auténtica mutación de la escritura epistolar, se impone una reflexión sobre los avatares de esta a lo largo de la Historia. El presente libro aborda esta cuestión interesándose por las culturas epistolares de España, Francia, Italia, Portugal y América Latina, desde el ocaso de la Edad Media, cuando empezó a cobrar fuerza la correspondencia en vulgar, hasta la más inmediata contemporaneidad. Se detiene, no sin cierta incertidumbre, a las puertas de su última mutación relevante, la que protagonizan los correos electrónicos.
    Los distintos estudios reunidos en este volumen analizan una serie de asuntos y cuestiones que giran en torno a tres ejes que han sido fundamentales en la elaboración de la Historia Social de la Cultura Escrita: los discursos, las prácticas o usos y las representaciones. El primero nos lleva a reflexionar tanto sobre la educación de las buenas maneras epistolares como sobre los significados dados a la carta en distintas sociedades y coyunturas o sobre el uso discursivo de la materia epistolar. El segundo se interesa por los usos efectivos de la correspondencia, explorando esta en diferentes sectores sociales, espacios de producción y necesidades comunicativas, como es el caso de los ámbitos políticos y diplomáticos, el mundo de los mercaderes, los conventos, la República de las Letras o en la cotidianeidad más universal, la de la gente común. Se profundiza, asimismo, en la vigilancia establecida sobre los libri di lettere en el Quinientos italiano o sobre cartas y billetes en la vida diaria o en la cárcel, sean estas las inquisitoriales de la Edad Moderna o las prisiones españolas de la guerra y de la posguerra. En la medida en que algunas de esas situaciones propiciatorias de la escritura de misivas actuaron como auténticos "acontecimientos epistolares", otro de los bloques se ocupa precisamente de este tema. El tercer eje centra en usos eminentemente literarios, donde el lenguaje y la propia epístola vehicularon la capacidad inventiva de sus autores construyendo tramas y ficciones de variado pelaje.
    Un puñado de ensayos, en fin, que recorren la historia de la carta desde el arte a la necesidad, es decir, desde la creación estética y las normas del buen escribir hasta la materialización concreta en manos de las gentes que acudieron a la escritura epistolar para abatir los muros del silencio, levantar puentes de papel o propiciar conversaciones en la distancia, concibiendo la misma como una modalidad de creación y comunicación entre la Historia y la Literatura.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.