• PROBLEMÁTICA DEL REGISTRO ARQUEOLÓGICO DE ALCALÁ DE HENARES Y LA APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS, LA

    CASTRO PRIEGO, MANUEL UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES Ref. 9788416978878 Ver otros productos del mismo autor
    La Universidad de Alcalá y el Recinto Histórico de la ciudad fue Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998. Dentro de la conformación de la explicación histórica en torno a la villa medieval, y el surgimiento de la Universidad en el s. XV, la Arqueología ha jugado un papel menor. Es...
    Peso: 250 gr
    Agotado
    10,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-16978-87-8
    • Encuadernación : ALTRES
    • Fecha de edición : 07/02/2018
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : CASTRO PRIEGO, MANUEL
    • Número de páginas : 0
    La Universidad de Alcalá y el Recinto Histórico de la ciudad fue Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998. Dentro de la conformación de la explicación histórica en torno a la villa medieval, y el surgimiento de la Universidad en el s. XV, la Arqueología ha jugado un papel menor. Esta tesis supone una reflexión crítica sobre la evolución histórica de la villa de Alcalá de Henares a través de la Arqueología. La investigación del registro arqueológico del Centro Histórico ha sido un reto, no sólo por su aparente "ausencia" del foco del debate histórico, sino porque se trata de un espacio cultural en conflicto desde la contemporaneidad. Esta naturaleza, caleidoscópica, no permite una reflexión unívoca, obligando al menos a la presentación de todos los actores que han participado en la gestión del Patrimonio Arqueológico: el silencioso registro arqueológico, que se resiste a su simplificación, los proyectos de restauración, la profesionalización de la arqueología, la administración pública y su gestión del suelo, la historia local, la utilización de nuevas metodologías o técnicas ...
    La investigación se ha apoyado en un importante aparato documental, que en la mayor parte de los casos permanecía inédito, conservado en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, Archivo Histórico Nacional, Archivo General de la Administración-y el Municipal de Alcalá de Henares, especialmente útil para conocer la evolución de la muralla entre los siglos XVI-XIX.
    Todo ello, ha permitido obtener un primer cuadro del registro medieval de la ciudad, al que también han contribuido el análisis de dos intervenciones: el convento de Mínimos de Santa Ana, y la efectuada en el Cuartel del Príncipe en el año 2009. El número de intervenciones arqueológicas que se aproxima a las dos centenas ofrece, un cuadro de la evolución de la arqueología en la ciudad y de la conformación de esta última a lo largo de la Edad Media (ss. VII-XV d. C.).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.