• NIVEL DE VIDA EN LA ESPAÑA RURAL, SIGLOS XVIII-XX, EL

    UNIVERSIDAD DE ALICANTE / ALACANT Ref. 9788479086688 Ver otros productos de la misma colección
    El debate sobre los niveles de vida ha sido la controversia historiográfica con mayor proyección académica de todas cuantas ha suscitado el estudio del cambio social y económico en Occidente durante las dos últimas centurias. Asociado en sus comienzos a los cambios producidos en el bienestar humano ...
    Ancho: 135 cm Largo: 218 cm Peso: 1325 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    30,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-7908-668-8
    • Encuadernación : TAPA DURA
    • Fecha de edición : 15/01/2002
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Número de páginas : 738
    • Colección : NORTE CRÍTICO
    El debate sobre los niveles de vida ha sido la controversia historiográfica con mayor proyección académica de todas cuantas ha suscitado el estudio del cambio social y económico en Occidente durante las dos últimas centurias. Asociado en sus comienzos a los cambios producidos en el bienestar humano durante la Revolución Industrial en Inglaterra, en la actualidad nuevas fuentes de datos y nuevos enfoques han hecho posible explorar la principal cuestión en ámbitos rurales y en escenarios geográficos alejados de la industrialización y la urbanización en casi todos los continentes. Este libro es fruto de estos esfuerzos y analiza la cuestión centrándose en la España rural de los siglos XVIII al XX. Sus doce capítulos abordan el nivel de vida a partir de medidas convencionales diversas, como la renta, los ingresos y los salarios reales, el consumo, la educación, la esperanza de vida y la mortalidad, pero también hacen extensivo su análisis a mediciones más controvertidas, como el trabajo infantil y la estatura física. Las conclusiones de este libro permiten hacer comparaciones con otros países, situando así el debate español en una perspectiva internacional.
    El presente libro interesará a los historiadores preocupados por el impacto de los procesos socioeconómicos en los niveles de vida. Pero también, a los economistas, sociólogos, demógrafos, biólogos, epidemiólogos, antropólogos...

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.