En los yacimientos arqueológicos las «cosas» ocupan un «sitio», tanto en un espacio concreto, como en la secuencia estratigráfica de la que forman parte. La materialidad de un espacio arqueológico, a menudo carente de tercera dimensión, no es aprehensible sin atender a las «cosas» que contiene, expl...
En los yacimientos arqueológicos las «cosas» ocupan un «sitio», tanto en un espacio concreto, como en la secuencia estratigráfica de la que forman parte. La materialidad de un espacio arqueológico, a menudo carente de tercera dimensión, no es aprehensible sin atender a las «cosas» que contiene, explicando cómo se asocian, se usan o abandonan y por qué se conservan o desaparecen. Y de eso precisamente trata este libro, de la necesidad de poner en relación el registro arqueológico con aquello que le está próximo en el tiempo y en el espacio, en lugar de abordarlo de manera aislada y separada de lo que le rodea. Pero desentrañar la madeja contextual no siempre resulta una tarea sencilla. Estudiar las cosas en su sitio significa pensar acerca del lugar que ocupan y las relaciones que establecen entre ellas mismas y con sus contenedores, pero también significa reflexionar sobre cómo llegaron allí, por qué se asocian, cómo se produjo su deposición e incluso preguntarnos por las cosas que aparentemente faltan o que no están donde debieran. De este modo, el estudio de contextos materiales fiables y sus claves formativas puede abrir la puerta a comprender el cambio social leído a través de las transformaciones de la cultura material. Este volumen propone una visión actualizada y reflexiva de la arqueología de la Alta Edad Media hispana, poniendo el foco en el contexto como instrumento de comprensión y explicación del registro arqueológico de este complejo periodo histórico. En él se analizan, en orden cronológico, varios lugares arqueológicos que van desde el mundo tardoantiguo hasta la desaparición del emirato andalusí (siglos vii-x). Este marco temporal permite abordar el proceso de transición histórica que supone el final del mundo antiguo y la formación del temprano al-Andalus, a uno y otro lado de la frontera simbólica del 711.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.