El artículo «La teoría de las disponibilidades líquidas, como interpretación de las crisis económicas y del problema social», publicado originalmente en la Revista Nacional de Economía en 1922, es, sin duda, el trabajo que, a posteriori, más notoriedad ha proporcionado a Germán Bernácer. Si bien en ...
Colección :BIBLIOTECA GERMÁN BERNÁCER D'ESTUDIS ECONÒMICS, POLÍTICS I SOCIALS
NumeroColeccion :03
El artículo «La teoría de las disponibilidades líquidas, como interpretación de las crisis económicas y del problema social», publicado originalmente en la Revista Nacional de Economía en 1922, es, sin duda, el trabajo que, a posteriori, más notoriedad ha proporcionado a Germán Bernácer. Si bien en su primer trabajo, Sociedad y felicidad (1916), había adelantado muchos de los conceptos que formarían parte del núcleo teórico de sus trabajos posteriores, el artículo de 1922, que se reproduce en este volumen, condensa como ningún otro las principales piezas y el entramado de relaciones teóricas que caracteriza su teoría de las crisis económicas a lo largo de casi medio siglo. La difusión privada del mismo, o más bien de una versión editada en Barcelona bajo la forma de folleto en 1923, que el propio Bernácer llevó a cabo a través de una correspondencia concienzudamente planificada, es el origen de su fama como precursor de algunas ideas centrales de la revolución teórica liderada por el economista de Cambridge John Maynard Keynes, que contribuyó a la consolidación del llamado enfoque macroeconómico, es decir, la perspectiva que utiliza magnitudes agregadas tales como renta, consumo o gasto público.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.