La literatura financiera señala la existencia de dos enfoques cuando se trata de construir modelos que ayuden al inversor o prestamista a evaluar el riesgo de crédito del deudor. Mientras el primero de los enfoques toma como base de su análisis ratios elaborados a partir de los estados financieros d...
Autores :TRUJILLO PONCE, ANTONIO / SAMANIEGO MEDINA, REYES / CARDONE RIPORTELLA, CLARA
Número de páginas :36
Colección :DIFUNDE
La literatura financiera señala la existencia de dos enfoques cuando se trata de construir modelos que ayuden al inversor o prestamista a evaluar el riesgo de crédito del deudor. Mientras el primero de los enfoques toma como base de su análisis ratios elaborados a partir de los estados financieros de las empresas (modelos contables), el segundo descansa sobre información del mercado de capitales donde los prestatarios negocian sus acciones (modelos de mercado). En este sentido, el objetivo del presente trabajo de investigación es analizar, sobre una muestra de empresas europeas que componen el índice EuroFirst 100, y utilizando un horizonte temporal amplio (2002-2009), que incluye tanto periodos de alto crecimiento como de inestabilidad económica, las posibles diferencias en el poder explicativo de ambos tipos de enfoques. Los resultados del trabajo ponen de manifiesto que la diferencia entre los modelos de riesgo de crédito de carácter contable y aquellos que emplean como input datos extraídos del mercado de capitales es insignificante, y sugieren que un modelo agregado, que combine ambos tipos de variables, es la mejor opción para explicar el riesgo de crédito. Se concluye, por tanto, que datos contables y de mercado deben verse como complementarios más que como sustitutos.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.