• DERECHO A LA SALUD REPRODUCTIVA, EL. CONFIGURACIÓN EN EL MARCO JURÍDICO NACIONAL E INTERNACIONAL

    REGUERA ANDRÉS, MARÍA CRUZ UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Ref. 9788481027969 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    El presente estudio ?realizado con ocasión del trabajo final del Máster oficial sobre Fundamentos y Principios del Sistema Jurídico de la Universidad de Cantabria, obteniendo el VI Premio Isabel Torres a investigaciones en estudios de las mujeres y del género? pretende detectar y reflexionar sobre n...
    Dimensiones: 240 x 170 x 16 cm Peso: 448 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    20,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-8102-796-9
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 29/12/2016
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : REGUERA ANDRÉS, MARÍA CRUZ
    • Número de páginas : 195
    • Colección : DIFUNDE
    • NumeroColeccion : 228
    El presente estudio ?realizado con ocasión del trabajo final del Máster oficial sobre Fundamentos y Principios del Sistema Jurídico de la Universidad de Cantabria, obteniendo el VI Premio Isabel Torres a investigaciones en estudios de las mujeres y del género? pretende detectar y reflexionar sobre nuevas necesidades de las mujeres en general, particularmente en tanto que trabajadoras, en el contexto del ejercicio de derechos reproductivos con técnicas de reproducción humana asistida. Más en concreto trata de analizar la adecuación, a tales necesidades, de la protección dispensada tanto desde el ámbito sanitario como del laboral, a la vez que se cuestiona sobre la coherencia de tal protección con los objetivos de progreso social.
    El trabajo se estructura en cuatro capítulos y un apartado de conclusiones. En el primero se analizan los derechos humanos implicados en la salud reproductiva, a partir de instrumentos internacionales. El segundo versa sobre las TRA, su regulación, evolución y consideración, deteniéndose en la problemática de los factores sociales de la creciente infertilidad. El tercero analiza el tipo de situación que tiene la mujer en el mercado laboral, que condiciona comportamientos reproductivos biológicamente inadecuados y que incrementan la infertilidad social. En concreto indaga sobre nuevas causas discriminatorias de despido y de protección frente al mismo en tratamientos con tales técnicas. El capítulo final valora la situación en el contexto de los retos que plantea el contexto demográfico, cuestionando la coherencia de la protección diseñada con los objetivos a los que aspiran las estrategias para la Europa 2020.
    Aunque el trabajo se contextualice básicamente en la situación española, toma en consideración la globalización, acudiendo a fuentes principalmente de la Organización Mundial de la Salud, Organización Internacional del Trabajo, Naciones Unidas y de la Unión Europea.
    El hilo discursivo es el derecho a la salud, en estrecha conexión con el derecho a la igualdad de oportunidades, si bien los diversos aspectos implicados en las TRA han conllevado un enfoque multidisciplinar con consideraciones, entre otras, de tipo filosófico, sociológico, demográfico, económico, clínico, e incluso de los medios de comunicación y figuras de la literatura universal, especialmente de una Yerma simbólica.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.