• MARIA SYBILLA MERIAN Y ALIDA WITHOOS: MUJERES, ARTE Y CIENCIA EN LA EDAD MODERNA

    CABRÉ I PAIRET, MONTSERRAT / CARLOS VARONA, MARÍA CRUZ DE / GARCÍA GUILLÉN, ESTHER / CHERRY, PETER / UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Ref. 9788481028683 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Este catálogo se publica con motivo de una exposición que busca dar a conocer una parte importante pero poco conocida de la producción cultural de los siglos XVII y XVIII: el dibujo científico. A través de una observación cuidadosa y con técnicas altamente depuradas, mujeres y hombres de toda Europa...
    Dimensiones: 280 x 210 x 10 cm Peso: 576 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    20,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-8102-868-3
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 23/10/2018
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : CABRÉ I PAIRET, MONTSERRAT / CARLOS VARONA, MARÍA CRUZ DE / GARCÍA GUILLÉN, ESTHER / CHERRY, PETER /
    • Traductores : PELAYO SAÑUDO, EVA
    • Número de páginas : 176
    • Colección : ANALECTAS
    • NumeroColeccion : 129
    Este catálogo se publica con motivo de una exposición que busca dar a conocer una parte importante pero poco conocida de la producción cultural de los siglos XVII y XVIII: el dibujo científico. A través de una observación cuidadosa y con técnicas altamente depuradas, mujeres y hombres de toda Europa investigaron y representaron la naturaleza a color sobre papel, alcanzando grandes niveles de calidad artística. El aprecio hacia estos dibujos y su valoración como instrumentos de investigación y divulgación del conocimiento natural, hizo que circularan por Europa y también entre continentes, pasando a formar parte de las grandes colecciones científicas de la época. Significativamente, un número importante de mujeres participó de este fenómeno científico y cultural. En calidad de comitentes, naturalistas, y artistas, las aportaciones de las mujeres al desarrollo de la botánica o la entomología fueron reconocidas y valoradas, pero su legado es todavía muy poco conocido por el gran público.
    Con esta exposición buscamos dar a conocer este fenómeno de la mano de la obra conservada en España de dos grandes artistas-naturalistas: Maria Sibylla Merian (Franckfurt 1647-Amsterdam 1717) y Alida Withoos (Amersfoort, ca. 1661/1662- Amsterdam 1730). Se conservan en el Real Jardín Botánico 21 dibujos atribuidos a ellas, nunca expuestos en España y que llegaron en 1785 a la corte de Carlos III formando parte de la colección científica comprada al médico y naturalista holandés Jan le Francq van Berkhey (1729-1812). Estas obras, junto a otras de la misma colección, nos permitirán difundir aspectos de la historia de la autoría y del coleccionismo científico, a la vez que mostrar la excelencia de las aportaciones de las mujeres a la cultura artística y científica.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.