• RIESGO BANCARIO, REGULACIÓN Y CRÉDITO A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

    RUIZ VERDÚ, PABLO UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Ref. 9788486116941 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Este trabajo recoge los resultados del proyecto de investigación ?Riesgo bancario, regulación, y crédito a las pequeñas y medianas empresas?. El proyecto engloba tres líneas de investigación. En la primera, se estudia empíricamente la relación entre los incentivos a asumir riesgo generados por la re...
    Dimensiones: 240 x 175 x 6 cm Peso: 200 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    8,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-86116-94-1
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 18/01/2016
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : RUIZ VERDÚ, PABLO
    • Número de páginas : 60
    • Colección : DIFUNDE
    • NumeroColeccion : 211
    Este trabajo recoge los resultados del proyecto de investigación ?Riesgo bancario, regulación, y crédito a las pequeñas y medianas empresas?. El proyecto engloba tres líneas de investigación. En la primera, se estudia empíricamente la relación entre los incentivos a asumir riesgo generados por la remuneración de los directivos bancarios y la probabilidad de fallo bancario durante la crisis financiera en una muestra de grandes empresas financieras de Estados Unidos. La segunda línea de investigación estudia los determinantes del flujo y coste del crédito a las pequeñas y medianas empresas. El primer trabajo de esta línea de investigación propone un modelo teórico para analizar los efectos de la adopción por parte de los bancos de procesos automatizados de evaluación del riesgo de las empresas (credit scoring). El segundo trabajo lleva a cabo un análisis empírico del impacto de la competencia bancaria sobre el coste de los préstamos a pequeñas y medianas empresas. La tercera línea de investigación analiza distintos aspectos de la regulación y supervisión bancaria. En primer lugar, se propone un modelo teórico que estudia la conveniencia de distintos mecanismos para rescatar a un sector bancario en crisis. En segundo lugar, otro modelo teórico analiza los efectos sobre la asunción del riesgo por parte de los bancos de un nuevo tipo de requisitos de capital (surety bonds). Finalmente, un tercer trabajo analiza empíricamente si los supervisores bancarios en Estados Unidos fueron reacios a ejercer su capacidad para forzar a los grandes bancos a reducir el riesgo durante la reciente crisis financiera.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.