El objetivo de este proyecto de investigación consiste por una parte en estudiar si las diferentes alternativas de medición del riesgo de impago ordenan de igual modo y por tanto se pueden utilizar de forma indistinta, y, por otro parte, en analizar cuál o cuáles son las medidas que mejor recogen el...
Autores :ABINZANO GUILLÉN, ISABEL / GONZÁLEZ URTEAGA, ANA / MUGA CAPEROS, LUIS FERNANDO / SÁNCHEZ ALEGRÍA, SA
Número de páginas :62
Colección :DIFUNDE
NumeroColeccion :239
El objetivo de este proyecto de investigación consiste por una parte en estudiar si las diferentes alternativas de medición del riesgo de impago ordenan de igual modo y por tanto se pueden utilizar de forma indistinta, y, por otro parte, en analizar cuál o cuáles son las medidas que mejor recogen el riesgo de crédito. Para ello, en primer lugar se realiza una comparación utilizando un análisis más amplio que los existentes en la literatura en cuanto a número de medidas a comparar, países de la muestra y horizonte temporal. Y en segundo lugar, se estudia el ajuste del riesgo de impago por parte de estas medidas tomando como referencia la ocurrencia o no del impago por parte de la empresa, a diferencia de otros trabajos que utilizan como referencia el rating o las primas de los Credit Default Swaps, que son también medidas del riesgo de impago. Los resultados obtenidos indican que existen diferencias significativas en la ordenación de las empresas en base a su riesgo de impago dependiendo de las medidas utilizadas, y que por otro lado, el ajuste del riesgo de impago también varía en función tanto de la medida empleada, como del tipo de empresa o del país considerado.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.