• ABANDONO DE CULTIVOS EN LA REGIÓN DE MURCIA

    CONSECUENCIAS ECOGEOMORFOLÓGICAS

    ROMERO DÍAZ, Mª ASUNCIÓN UNIVERSIDAD DE MURCIA Ref. 9788416551378 Ver otros productos del mismo autor
    El abandono de cultivos es uno de los rasgos más característicos de la evolución de la agricultura en España desde fi nales del siglo XIX, afectando a grandes extensiones de tierras de montaña, pero también semiáridas, como es el caso de la Región de Murcia.Un grupo de investigadores (geógrafos, bio...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    28,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-16551-37-8
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/09/2016
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : ROMERO DÍAZ, Mª ASUNCIÓN
    • Número de páginas : 263

    El abandono de cultivos es uno de los rasgos más característicos de la evolución de la agricultura en España desde fi nales del siglo XIX, afectando a grandes extensiones de tierras de montaña, pero también semiáridas, como es el caso de la Región de Murcia.
    Un grupo de investigadores (geógrafos, biológos, ambientólogos, agrónomos y técnicos de la administración regional), financiados por la Fundación Séneca, han realizado un estudio sobre el Abandono de cultivos en la Región de Murcia y sus consecuencias  ecogeomorfológicas.
    Las investigaciones que aquí se recogen, ponen de mani fiesto la importancia del abandono en la Región y las repercusiones ambientales que éste lleva consigo. En estas páginas se analiza: i) el estado de la cuestión de los estudios de abandono en el mundo, en España y en la Región de Murcia,
    ii) las características edá ficas de estos campos, iii) la localización espacial del abandono reciente en la Región, su super ficie y los cultivos que se han abandonado, iv) los procesos de erosión que tienen lugar tras el abandono, v) los indicadores de biodiversidad ( flora y fauna), vi) la dinámica recolonizadora,
    vii) los modelos más usuales para su estudio, aplicando algunos de ellos para obtener un mapa potencial de abandono, viii) las políticas agrarias existentes relacionadas con el abandono,  ix) sus causas y,  finalmente x) las consecuencias que el abandono tiene, e incluso se indican algunas recomendaciones de gestión, que pueden ser útiles tanto para gestores de la administración pública como para agricultores.
    Los estudios realizados están basados en cinco años de intensos trabajos el campo, para la localización, identi ficación, muestreos y seguimiento de procesos, indicadores de biodiversidad y dinámica recolonizadora. Por otro lado, también es de destacar la labor de digitalización y trabajo computacional, sin la cual no se hubiera podido obtener la cartografía del abandono real y potencial, a escala regional.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.