• AGUA Y ENFRENTAMIENTO ENTRE PODEROSOS EN MURCIA DURANTE EL SIGLO XVIII

    LA CONSTRUCCIÓN DEL REGUERÓN

    HERNÁNDEZ FRANCO, JUAN / MARTÍNEZ MARTÍNEZ, JOSÉ ANTONIO / MERIÑÁN SORIANO, ENCARNACIÓN UNIVERSIDAD DE MURCIA Ref. 9788416038718 Ver otros productos del mismo autor
    Tanto en el presente como en el pasado, la construcción de obras públicas en Murcia suelen convulsionar a su sociedad. Precisamente en este libro se analiza uno de estos episodios. En la tercera década del siglo XVIII, con el fin de evitar los daños humanos y materiales que la unión de las avenidas ...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    16,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-16038-71-8
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 09/12/2014
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : HERNÁNDEZ FRANCO, JUAN / MARTÍNEZ MARTÍNEZ, JOSÉ ANTONIO / MERIÑÁN SORIANO, ENCARNACIÓN
    • Número de páginas : 0

    Tanto en el presente como en el pasado, la construcción de obras públicas en Murcia suelen convulsionar a su sociedad. Precisamente en este libro se analiza uno de estos episodios. En la tercera década del siglo XVIII, con el fin de evitar los daños humanos y materiales que la unión de las avenidas de los ríos Segura y Sangonera ocasionaban en la ciudad y huerta de Murcia, se planteó una obra ya pensada hacía un siglo: un canal de derivación a partir del río Sangonera que impidiese la unión de sus aguas con las del Segura. Tan lógica obra,  aprobada apoyada y aprobada desde la monarquía de Felipe V y su gobierno con el fin de beneficiar la causa pública, no contó con un respaldo unánime por parte de la sociedad murciana. La obra hidráulica del canal del Reguerón, dirigida técnicamente por un cualificado miembro militar, Sebastián Feringán, dio lugar a un enconado enfrentamiento entre poderosos. A favor de las obras se mostrarán el cabildo catedral de Cartagena (preocupado básicamente en que las crecidas no impidieran concluir la fachada de la catedral de Murcia), la mayoría de las órdenes religiosas y una parte de su ayuntamiento. En contra, ejerciendo una oposición a veces violenta, los grandes propietarios de la huerta sur de Murcia, dueños de una buena parte de las tierras entre El Palmar y Beniel. El encono entre facciones motivó finalmente que fuera la monarquía la que tuviese que tomar la decisión, decantándose claramente en el otoño de 1735 por continuar “la Obra principiada conforme al Plan, y Proyecto de Don Sebastián de Feringán,…y sin admitir recurso de apelación en lo suspensivo, impondréis la pena de seis años de Presidio al Noble, y otros tantos de Galeras al Plebeyo, que entiempo de la Obra, y hasta su conclusión hiziere qualquier daño en ella, ó pusiere el menor embarazo”.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.