• ARQUITECTURA Y MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS EN LA MURCIA DEL SEISCIENTOS

    NADAL INIESTA, JAVIER UNIVERSIDAD DE MURCIA Ref. 9788417157838 Ver otros productos del mismo autor
    Durante el siglo XVI, Europa vive uno de los episodios más convulsos en cuanto a su religiosidad. Distintos movimientos reformadores del cristianismo triunfan en el norte del continente y la Iglesia Católica se ve ante la necesidad de dar respuesta a estos ataques. Tras el Concilio de Trento, Roma s...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    22,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-17157-83-8
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 10/12/2018
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : NADAL INIESTA, JAVIER
    • Número de páginas : 416

    Durante el siglo XVI, Europa vive uno de los episodios más convulsos en cuanto a su religiosidad. Distintos movimientos reformadores del cristianismo triunfan en el norte del continente y la Iglesia Católica se ve ante la necesidad de dar respuesta a estos ataques. Tras el Concilio de Trento, Roma se afianza en sus principios básicos y se establecen los ejes vertebradores que articularán la llamada Contrarreforma. Dicho plan director afectará a todas las esferas de la institución y también a sus vehículos doctrinales. Uno de los más representativos es el arte, que a partir del cónclave italiano se pone a disposición de los objetivos principales de la reforma católica. La arquitectura, la escultura, la pintura y las demás artes estarán al servicio de una serie de mensajes doctrinales y mandatos litúrgicos. Así, la importancia de la Eucaristía, la devoción a la Virgen y los santos y el culto a las reliquias formarán un plan director a seguir en todo el orbe católico, dotándolo de los instrumentos artísticos necesarios. La Diócesis de Cartagena y, concretamente, Murcia como ciudad sede de la silla episcopal no serán inmunes a dichos cambios, que se plasmarán en las reformas y habilitaciones llevadas a cabo en la sede catedralicia, las parroquias, los conventos y otros espacios religiosos.

    Asimismo, de esta renovación artística realizada durante el siglo XVII y XVIII no quedarán exentos los espacios civiles, hasta conformar el modelo de ciudad barroca. Este libro viene a detallar cómo, la antigua capital de la Cora de Tudmir conquistada por las tropas castellanas del infante Alfonso, se adaptará desde finales del siglo XVI y durante todo el siglo XVII a las disposiciones trentinas, a través de las distintas disciplinas artísticas. Para ello, se establecerá una visión global de los distintos ejemplos arquitectónicos y sus artes plásticas aparejadas, así como se identificarán los principales responsables de dichas iniciativas.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.