• COMPENDIO DE CARTAS, TRATADOS Y NOTICIAS DE PACES Y TREGUAS ENTRE GRANADA, CASTILLA Y ARAGÓN (SIGLOS XIII-XV)

    MELO CARRASCO, DIEGO UNIVERSIDAD DE MURCIA Ref. 9788416551286 Ver otros productos del mismo autor
    Esta obra, novedad publicada en la colección editum fuentes, es de Diego Melo Carrasco, Licenciado y Magíster en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile y doctor en historia por la Universidad de Salamanca. Sus principales líneas de investigación son la Historia del Isla...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    27,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-16551-28-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 18/05/2016
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : MELO CARRASCO, DIEGO
    • Número de páginas : 370

    Esta obra, novedad publicada en la colección editum fuentes, es de Diego Melo Carrasco, Licenciado y Magíster en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile y doctor en historia por la Universidad de Salamanca. Sus principales líneas de investigación son la Historia del Islam Clásico, historia de al – Andalus e Historia del Magreb Medieval. Actualmente es profesor de Historia de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile).

    “…Manuel García Fernández nos refiere que: “la tregua fue desde siempre una institución fronteriza tremendamente monótona, que repitió desde el siglo XIII idénticas cláusulas, todas derivadas del modelo que se establece a partir del vasallaje granadino del Pacto de Jaén de 1246, protocolos y obligaciones genéricas,  a nivel siempre de estado o reino; que sin embargo presentó importantes clausulas particulares, específicas de cada momento histórico que no solo las diferencian sino que las explican”.

    Pese a los esfuerzos previstos por las treguas,  siempre existió un “tono de vida” que se manifestaba en cierta inseguridad, porque el peligro y la amenaza eran constantes. Es por eso que resultaba extremadamente difícil impedir las incursiones de toda clase de aventureros, ya que la despoblación y la orografía facilitaban la penetración. Con todo, la paz era respetada y anhelada ya que no solo proporcionaba seguridad sino también comprensión, olvido del pasado y de las diferencias. Paz real pues la vecindad facilitaba aquel conocimiento más íntimo entre los individuos de ambos lados, inconcebible en tiempos de guerra, y propiciaba un clima de sinceridad y comprensión.

    Teniendo en cuenta lo anterior, es posible afirma que a pesar de la compleja dinámica fronteriza, las treguas permitieron el establecimiento de unos determinados cauces de convivencia entre cristianos y musulmanes con independencia de las posibles agresiones locales aisladas. En este sentido “racionalizaban” la vida de frontera, haciéndola si se quiere, “más humana” y menos expuesta al enfrentamiento ideológico, tal y como dan cuenta algunos aspectos menudos de la vecindad cotidiana, como el comercio, el pastoreo, intercambio de prendas, etc.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.