• SILENCIO DE LAS IMÁGENES, EL

    TEXTO E ILUSTRACIÓN EN LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XIX

    SALVIONI, AMANDA UNIVERSIDAD DE MURCIA Ref. 9788417865665 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    El libro aborda el tema de la relación entre palabra e imagen en algunos textos narrativos del siglo XIX hispanoamericano que se publicaron con ilustraciones íntimamente ligadas a su concepción y recepción. Si en muchos casos las imágenes fueron desapareciendo de las ediciones posteriores, en otros ...
    Ancho: 165 cm Largo: 230 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    15,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-17865-66-5
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/12/2020
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : SALVIONI, AMANDA
    • Número de páginas : 164
    • Colección : EDITUM SIGNOS

    El libro aborda el tema de la relación entre palabra e imagen en algunos textos narrativos del siglo XIX hispanoamericano que se publicaron con ilustraciones íntimamente ligadas a su concepción y recepción. Si en muchos casos las imágenes fueron desapareciendo de las ediciones posteriores, en otros se ha dado el fenómeno contrario: determinados textos se siguieron ilustrando, convirtiéndose en portadores de cadenas iconográficas que, a partir de la primera edición ilustrada, definen una imagen emblemática o un ciclo iconográfico perpetuado indefinidamente y adaptado al gusto del momento. Reconstruir la historia visual de esos textos responde a la necesidad de inscribir la ilustración literaria dentro de una estética de la recepción; en otras palabras, insta a considerar las imágenes como un factor clave en la construcción del sentido, históricamente determinado, de la obra. Este libro se concentra en dos estudios de casos, uno relativo a la literatura mexicana – La quijotita y su prima, de José Joaquín Fernández de Lizardi, - y otro a la argentina – Una excursión a los indios ranqueles, de Lucio V. Mansilla. Los casos estudiados, pertenecientes a contextos muy lejanos y diferentes entre sí, tienen en común el hecho de referirse a sujetos sociales emergentes que en el imaginario del siglo XIX resultan sumamente contradictorios: en el caso mexicano, las mujeres lectoras, imaginadas por un lado como agentes de renovación social, y por el otro sometidas al férreo control de una moral opresora; en el caso argentino, los pueblos originarios de la pampa, imaginados como miembros posibles del Estado nacional y al mismo tiempo sometidos al aniquilamiento físico.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.