• TEORÍA LITERARIA ANTE LA NARRATIVA ACTUAL, LA

    PUJANTE SEGURA, CARMEN MARÍA / MARTÍNEZ ARNALDOS, MANUEL UNIVERSIDAD DE MURCIA Ref. 9788416551989 Ver otros productos del mismo autor
    Actualmente el género del cuento sigue provocando a la teoría literaria, como lo demuestran T. Albadalejo Mayordomo y D. Amezcua Gómez   en su trabajo en torno a la suspensión en paralelo del cuentista Antonio Pereira; M. Martínez Arnaldos con  motivo del determinismo espacial en los cuentos del aut...
    Ancho: 165 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    18,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-16551-98-9
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 28/06/2017
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : PUJANTE SEGURA, CARMEN MARÍA / MARTÍNEZ ARNALDOS, MANUEL
    • Número de páginas : 249

    Actualmente el género del cuento sigue provocando a la teoría literaria, como lo demuestran T. Albadalejo Mayordomo y D. Amezcua Gómez   en su trabajo en torno a la suspensión en paralelo del cuentista Antonio Pereira; M. Martínez Arnaldos con  motivo del determinismo espacial en los cuentos del autor Pascual García, o M.A. Rodriguez Alonso a partir de Bachelard con un cuento del escritor Gabriel García Márquez. El género narrativo breve sigue sus propios derroteros y los grandes escritores de los últimos años no han dejado de cultivarlo y de experimentar con él, juegos y avances que no renuncian a la rica tradición de cuentistas en español y, también, de importantes pensadores y teóricos.

    Pero la novela corta contemporánea también goza de un lugar en la reflexión teórico – literaria de hoy, de modo que, por fortuna, se logra paliar su tradición o hasta endémica relegación genérica. Este género es abordado tanto por F. Vicente Gómez, quien lleva a cabo una lectura analítica de una obra de Chirbes, como por C.M. Pujante Segura, quien realiza un balance teórico e histórico sobre el género en cuestión tal y como es cultivado en las últimas décadas en España. Así, gracias a este volumen se contribuye a mantener en vigor el estudio de género de la novela corta.

    Evidentemente, hoy la teoría  de la literatura continúa enfrentándose al reto de la novela contemporánea, tal y como reflejan los estudios de R. Benéitez Andrés sobre la teoría y la praxis literaria de Marta Sanz, de J. A. López  Rivera  sobre la distopía en una novela de Ricardo Menéndez Salmón, de M. Jiménez sobre la función de la novela en Rafael Chirbes , M.V. Utrera Molina sobre el espacio y la memoria en una novela de Antonio Muñoz Molina……

    Con este panorama teórico y analítico  se pretende, pues, ilustrar la reflexión teórico – literaria que nos es contemporánea, sincronizar de algún modo la teoría con la literatura que hoy leemos, revitalizar diferentes vertientes críticas que ayudan a profundizar en los textos narrativos, renovar el análisis literario que se enfrenta a la siempre camaleónica narración y, sobre todo, invitar a persistir en la lectura y la reflexión a la que la literatura siempre nos invitará y obligará. Así pues, siguiendo los excelentes e imperecederos consejos de Roland Barthes, oigamos el susurro de la lengua para, entonces, escribir nuestra lectura.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.