• MODA, TRAJE Y ORNATO EN EL ENTORNO MURCIANO (1759-1808)

    EL RELATO DE LAS FUENTES NOTARIALES Y LITERARIAS

    MARTÍNEZ ALCAZAR, ELENA UNIVERSIDAD DE MURCIA Ref. 9788417157500 Ver otros productos del mismo autor
    El estudio del vestido y el adorno personal resulta de especial interés para profundizar en el modo de vida de los distintos estratos sociales. Durante los reinados de Carlos III y Carlos IV llegaron a España variedad de influencias extranjeras en el vestir que se conjugaron con los modelos y la id...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    26,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-17157-50-0
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 29/06/2018
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : MARTÍNEZ ALCAZAR, ELENA
    • Número de páginas : 372

    El estudio del vestido y el adorno personal resulta de especial interés para profundizar en el modo de vida de los distintos estratos sociales. Durante los reinados de Carlos III y Carlos IV llegaron a España variedad de influencias extranjeras en el vestir que se conjugaron con los modelos y la ideología tradicional, produciendo un rico eclecticismo en los guardarropas de los acaudalados y de los grupos con tendencia al ascenso. Cuestión vinculada al lujo, las modas, la sociabilidad, el tipo de oferta y demanda de artículos para la imagen y la forma de cuidar y exhibir el cuerpo. Temas que también se abordan en este trabajo para cubrir un ámbito de investigación no tratado en profundidad en el entorno murciano en un periodo tan interesante de recuperación económica, sucesión de modas, interconexiones entre estamentos y convivencia entre lo tradicional y lo moderno o extranjero. Pues, como constata el cruce de fuentes de diferente índole como la notarial, la prensa periódica o la literatura de viajeros, el peso de lo patrio siguió bastante enraizado en la  sociedad murciana.

    El análisis de las prendas, joyas o accesorios que compraban o lucían nuestros antepasados, según su clase social, aporta información muy valiosa sobre su identidad, gustos o costumbres. De igual forma, estas cuestiones ahondan entre las diferencias entre el ser y el aparentar, en una época en la que las modas comenzaron a sucederse de manera vertiginosa y en la que emergía una clase media instada por la mejora de la economía y las proclamas ilustradas sobre la valía de los esfuerzos individuales como méritos  independientes del rango. Vestirse y adornarse según las tendencias en boga se convirtió en un requisito para mostrar que, por lo menos en apariencia, se quería formar parte del nuevo espíritu de avance y apertura hacia lo europeo.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.