El Encuentro de Morfólogos Españoles, celebrado en Murcia en 2007, fue la III edición de la serie que se había iniciado en Jaén (I, 1905) y había continuado en Cáceres (II, 2006). Los distintos capítulos que componen este libro recogen gran parte de los trabajos que se expusieron y debatieron en el ...
El Encuentro de Morfólogos Españoles, celebrado en Murcia en 2007, fue la III edición de la serie que se había iniciado en Jaén (I, 1905) y había continuado en Cáceres (II, 2006). Los distintos capítulos que componen este libro recogen gran parte de los trabajos que se expusieron y debatieron en el III EME. El tema común fue el neologismo, un aspecto de la morfología que va adquiriendo interés no sólo científico - que nunca ha dejado de tener, sino también social, dad la creciente intercomunicación de la lengua española y las demás lenguas con las que está más en contacto. Esta intercomunicación siempre ha escistido, pero ahora es más intensa, de tal manera que podíamos hablar de una creciente "globalización lingüística", que entre otros fenómenos, produce la abundante entrada de nuevas palabras en el español y en las demás lenguas cultas
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.