• POESÍA CON FINES DIDÁCTICOS SOBRE LAS ARTES

    GÉNESIS Y RECEPCIÓN EN LA ESPAÑA DE LA MODERNIDAD

    JAQUERO ESPARCIA, ALEJANDRO UNIVERSIDAD DE MURCIA Ref. 9788417865122 Ver otros productos del mismo autor
    La antigua relación existente entre arte y literatura, o más concretamente entre arte y poesía, ha generado no pocos estudios entre los que, hasta ahora, el valor didáctico de la poesía para la educación artística había sido un asunto al que se había prestado escasa atención. En este sentido, el pre...
    Ancho: 165 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    9,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-17865-12-2
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 02/03/2020
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : JAQUERO ESPARCIA, ALEJANDRO
    • Número de páginas : 300

    La antigua relación existente entre arte y literatura, o más concretamente entre arte y poesía, ha generado no pocos estudios entre los que, hasta ahora, el valor didáctico de la poesía para la educación artística había sido un asunto al que se había prestado escasa atención. En este sentido, el presente libro se propone ahondar en el análisis de dicha poesía didáctica; aquellos versos didascálicos utilizados en el ámbito de las artes con el fin horaciano del docere et delectare.

    Para ello, se presenta necesario conocer los orígenes tanto de esta realidad poética como de las primeras manifestaciones teórico-artísticas. A partir de aquí, iniciaremos un recorrido que nos llevará desde la conformación del discurso poético-didáctico, acercándonos a sus imbricaciones durante el Medievo, los prolegómenos de la Modernidad y el renacer de las artes en Europa, hasta su posterior reconversión durante el Barroco y el Siglo de las Luces. Un vasto campo cronológico de observación para tratar de ahondar en un fenómeno artístico y literario que no fue indiferente a la cultura española. Por ello, de manera específica ahondaremos en las particularidades de esta realidad en España, donde destacan figuras como Pablo de Céspedes o Diego Antonio Rejón de Silva.

    En definitiva, con la presente publicación buscamos establecer un punto de partida que nos permita comprender las características y atributos que la poesía se brindó a compartir con la pintura a favor de la transmisión del saber sobre las Bellas Artes.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.