La construcción del Puente Viejo o de los Peligros constituye una de las empresas públicas más importantes acometidas en la primera mitad del siglo XVIII en Murcia. En 1701 una riada se llevó el puente anterior y desde esa fecha hasta su inauguración en 1742, con desigual intensidad y acierto el Con...
La construcción del Puente Viejo o de los Peligros constituye una de las empresas públicas más importantes acometidas en la primera mitad del siglo XVIII en Murcia. En 1701 una riada se llevó el puente anterior y desde esa fecha hasta su inauguración en 1742, con desigual intensidad y acierto el Consejo procuró iniciar las obras, la primera piedra se puso en 1718, evitar que los trabajos se paralizasen y buscar maestros con la formación adecuada para elaborar las trazas, dirigir el taller o revisar la tarea en curso hasta su finalización. Mosén Aparicio, Vicente Soler, Bartolomé Alcázar, Toribio Martínez de la Vega, Jorge Próspero Verboom, Jerónimo Gómez de Aya y Jaime Bort se vincularon de forma diversa a su realización y su presencia demuestra la trascendencia de la obra. Más allá de su valor estableciendo un paso sobre el Segura, el puente se convirtió en elemento articulador y germen del crecimiento urbano en la ribera meridional del río.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.