• BUENAS PRÁCTICAS EN CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

    RECOPILACIÓN DE LAS I JORNADAS RECOPILACIÓN

    DURÁN AYAGO, ANTONIA / FRADE MARTÍNEZ, CRISTINA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Ref. 9788413112510 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Desde la Unidad de Evaluación de la Calidad de la Universidad de Salamanca, hemos puesto en marcha una iniciativa con la que pretendemos contribuir al desarrollo de la cultura de la calidad en nuestra Universidad. Fijamos en el horizonte de noviembre de 2019 la celebración de las I Jornadas sobre Bu...
    Dimensiones: 240 x 170 x 50 cm Peso: 200 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    30,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-1311-251-0
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 15/12/2019
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : DURÁN AYAGO, ANTONIA / FRADE MARTÍNEZ, CRISTINA
    • Número de páginas : 68
    • Colección : AQUILAFUENTE
    • NumeroColeccion : 284
    Desde la Unidad de Evaluación de la Calidad de la Universidad de Salamanca, hemos puesto en marcha una iniciativa con la que pretendemos contribuir al desarrollo de la cultura de la calidad en nuestra Universidad. Fijamos en el horizonte de noviembre de 2019 la celebración de las I Jornadas sobre Buenas Prácticas en Calidad de la Universidad de Salamanca, y para acompañar la gestación de estas Jornadas, pero con un recorrido que pretendemos que tenga mayor alcance, propusimos la creación del Observatorio de Buenas Prácticas y Mejora Continua de la Universidad de Salamanca. A través de este Observatorio, de acceso abierto para todos los miembros de la comunidad de la Universidad de Salamanca, han ido llegando evidencias de acciones que hemos podido calificar como buenas prácticas, entendidas como acciones, iniciativas, principios, medidas, actuaciones o experiencias que, habiendo reportado ventajas de distinto tipo, de forma contrastada y probada, se puedan plantear como posibles modelos a seguir para mejorar la gestión, la docencia o la investigación. Consideramos que sólo exponiendo lo bueno que hacemos y conociendo lo bueno que otros hacen podemos contribuir a la creación de un espacio en que la mejora continua sea un objetivo compartido por nuestra Universidad.
    En este trabajo se presenta el recopilatorio de las buenas prácticas que han sido expuestas en las I Jornadas sobre Buenas Prácticas en Calidad celebradas el 18 de noviembre de 2019. Nuestro objetivo es que el Observatorio se convierta en una herramienta que contribuya a mejorar la participación y colaboración, posibilitando el intercambio de información entre todos los actores de la Universidad, sobre iniciativas y experiencias desarrolladas. Y, por ello, pretendemos que estas Jornadas se repitan cada año, conformando una plataforma idónea para compartir todas las buenas prácticas que se vayan presentando.
    Hemos querido también introducir un reconocimiento, en forma de diploma, a la práctica mejor evaluada en cada uno de los ejes. En esta primera edición, este reconocimiento ha recaído en el Eje de Docencia, en FOCO: Portal colaborativo. Buenas prácticas en la enseñanza de lenguas; en el Eje de Gestión, en el Portal del Programa de Doctorado Formación en la Sociedad del Conocimiento y en el Eje de Responsabilidad social, en la Clínica Jurídica de Acción Social.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.