En 1907, Amalia Guglielminetti publica Las vírgenes locas. Un poemario de gran éxito y gran escándalo al mismo tiempo. La autora imagina unas vírgenes-novias a la espera de su esposo que comparten una atmósfera de tiempo suspendido y angustia encerradas en un convento, junto con las monjas, sus prec...
En 1907, Amalia Guglielminetti publica Las vírgenes locas. Un poemario de gran éxito y gran escándalo al mismo tiempo. La autora imagina unas vírgenes-novias a la espera de su esposo que comparten una atmósfera de tiempo suspendido y angustia encerradas en un convento, junto con las monjas, sus preceptoras. El dualismo y ambigüedad implícitos en el título del libro remite a la estética modernista de principios del siglo XX, cuyos antecedentes directos son Baudelaire, Rubén Darío y, en ámbito italiano, D’ Annunzio y Carducci. Las vírgenes locas se presentan bajo las cambiantes semblanzas de la Femme fatale, fundiendo en sus figuras la tradición cristiana y la pagana de la amazona, a la que se une el concepto modernista de la virgen como diosa del amor, que se identifica con la hetaira.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.