• TERRITORIO Y PODER

    NUEVOS ACTORES Y COMPETENCIA POLÍTICA EN LOS SISTEMAS DE PARTIDOS MULTINIVEL EN AMÉRICA LATINA

    UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Ref. 9788490124819 Ver otros productos de la misma colección
    Durante años, la política subnacional se mantuvo en las sombras de la indagación teórica y empírica de la Ciencia Política. Los fenómenos a estudiar pertenecían eminentemente al ámbito nacional y los factores explicativos también se correspondían con esta escala geográfica. Los procesos de descentra...
    Dimensiones: 240 x 170 x 18 cm Peso: 650 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    18,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9012-481-9
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/02/2015
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Número de páginas : 389
    • Colección : BIBLIOTECA DE AMÉRICA
    • NumeroColeccion : 50
    Durante años, la política subnacional se mantuvo en las sombras de la indagación teórica y empírica de la Ciencia Política. Los fenómenos a estudiar pertenecían eminentemente al ámbito nacional y los factores explicativos también se correspondían con esta escala geográfica. Los procesos de descentralización, impulsados principalmente por las reformas pro-mercado, revitalizaron la política local y la conectaron de manera significativa a las dinámicas nacionales. Este libro es un intento exploratorio de relevar las relaciones de lo local con la política nacional en los sistemas de partidos multinivel de diez países latinoamericanos. A través de diversos análisis de la competencia electoral, se investiga los niveles subnacionales más importantes de los casos bajo estudio y su congruencia con la competencia nacional. Del mismo modo, se identifica a las organizaciones partidarias más relevantes, tanto tradicionales como no tradicionales, y se las vincula con las características de la competencia electoral. Del cruce de estas variables se construye una tipología de sistemas de partidos multinivel que permiten clasificar a los casos de manera dinámica dando cuenta de la competencia política a través del territorio. Los tipos resultantes agrupan casos que a primera vista son muy diferentes entre sí (federales y unitarios, grandes y pequeños, con distintos niveles de desarrollo) pero que comparten trayectorias y características relevantes en su vinculación nacional-subnacional por medio de los partidos y la competencia electoral. El libro encuentra evidencia de una relación asimétrica entre la congruencia sistémica y el predominio de partidos tradicionales, donde no hay casos que presenten patrones nacional-subnacionales congruentes y predominen partidos no tradicionales. El análisis histórico fortalece la hipótesis de que los casos de predominio de partidos no tradicionales fueron precedidos por patrones crecientes de incongruencia nacional-subnacional. Este descubrimiento amplía nuestro conocimiento de las transformaciones en los sistemas de partidos y sugiere la relevancia de incorporar dinámicas subnacionales a los estudios de política nacional.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.