Las condiciones sociales e ideológicas que marcan el período anglosajón durante la etapa de expansión del cristianismo, tras la llegada de San Agustína Inglaterra en el 597, acreditan la utilización, en el estudio de los escritos de esta época, de un modelo de interpretación encuadrado en el análisi...
Las condiciones sociales e ideológicas que marcan el período anglosajón durante la etapa de expansión del cristianismo, tras la llegada de San Agustína Inglaterra en el 597, acreditan la utilización, en el estudio de los escritos de esta época, de un modelo de interpretación encuadrado en el análisis crítico del discurso y dentro del ámbito ideológico, más específico, del discurso religioso. En él, se rechaza una demarcación precisa que entre un ámbito religioso y otro netamente secular, mientras que, desde un flanco metodológico, y basándonos en la flexibilidad corroborada de la gramática sistemática en el examen del inglés antiguo, se establecen unas herramientas de análisis en las que se promueve una combinación entre el léxico-gramatical y el discursivo-semántico. La aproximación teórica y metodológica desarrollada en este trabajo permitirá determinar algunos de los patrones funcionales por medio de los cuales se naturalizan las claves de persuasión social e ideológica que el discurso anglosajón contiene. Su puesta en práctica sobre tres textos emblemáticos de la literatura anglosajona (la Ecclesiastical History of the English People de Beda, el Preface to the Pastoral Care del rey Alfredo y el Sermon to the English de Wulfstan) ilustra cómo escritos ejercieron su parte de responsabilidad sobre los acontecimientos de este contexto histórico, manifestándose como un medio estratégico de dominio y control social en el impulso y desarrollo del proceso de conversión al cristianismo. Con esta obra, se afianza, en suma, la viabilidad de un interesante abanico de nuevas perspectivas que puedan seguir generándose en torno al estudio de los textos del pasado.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.