• MANUAL DE ANÁLISIS CONTABLE

    CABAL GARCÍA, ELENA / CUERVO HUERGO, JOSÉ CARLOS / DE ANDRÉS SUÁREZ, JAVIER / GARCÍA FERNÁNDEZ, VICT UNIVERSIDAD DE OVIEDO Ref. 9788416046287 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Este Manual tiene como objetivo formar al lector en aquellos aspectos fundamentales del Análisis Contable, disciplina que persigue evaluar la gestión empresarial en cuanto al cumplimiento de los dos fines fundamentales para cualquier empresa: rentabilidad y solvencia. Para alcanzar dicho propósito, ...
    Dimensiones: 290 x 210 x 12 cm Peso: 550 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    8,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-16046-28-7
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 28/07/2014
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : CABAL GARCÍA, ELENA / CUERVO HUERGO, JOSÉ CARLOS / DE ANDRÉS SUÁREZ, JAVIER / GARCÍA FERNÁNDEZ, VICT
    • Número de páginas : 142
    • Colección : TEXTOS UNIVERSITARIOS
    Este Manual tiene como objetivo formar al lector en aquellos aspectos fundamentales del Análisis Contable, disciplina que persigue evaluar la gestión empresarial en cuanto al cumplimiento de los dos fines fundamentales para cualquier empresa: rentabilidad y solvencia. Para alcanzar dicho propósito, el Manual se estructura en siete temas. En el primero de ellos, de carácter introductorio, se especifican los fines y métodos del Análisis Contable, destacando el papel del Informe de Auditoría de cara a conocer el grado de credibilidad de la información contable de carácter público. Los dos temas siguientes abordan el estudio de las Cuentas Anuales, las cuales constituyen la concreción de la información contable externa que, obligatoriamente y con diferente nivel de detalle según su dimensión, todas las empresas deben elaborar conforme a los Principios y Normas Contables Generalmente Aceptados recogidos en el Plan General de Contabilidad y demás normas de desarrollo. Dentro de los estados
    contables dinámicos o de flujos, se presta especial atención al Estado de Flujos de
    Efectivo, por su relevancia para el análisis a efectos de establecer los factores
    determinantes de la liquidez. Una vez revisada la información contenida en las Cuentas Anuales, los temas 4 y 5 se dedican al análisis financiero o de la solvencia, distinguiendo dos niveles: corto y largo plazo, así como dos perspectivas: estática y dinámica. Concretamente, el análisis financiero a corto plazo se basará en el estudio del Capital Corriente y de los indicadores relacionados con dicha magnitud. Por su parte, el análisis de la solvencia a largo plazo se ocupará de evaluar el grado de equilibrio y estabilidad de la estructura financiera, así como la capacidad de la empresa para generar beneficios y recursos financieros por sí misma y de forma regular (Capacidad de Autofinanciación). El tema 6 se dedica al análisis económico, que es fundamentalmente un estudio de la rentabilidad y de sus factores determinantes. Por tanto, el análisis económico comportará el estudio de la configuración y variaciones de los resultados a lo largo del tiempo, del comportamiento de los costes y del nivel de riesgo operativo, así como la determinación e interpretación de los diferentes ratios de rentabilidad que se pueden establecer.
    Finalmente, para la emisión de un adecuado diagnóstico económico-financiero es esencial posicionar la empresa respecto a su sector de actividad y al entorno
    económico general, dedicándose por ello el último tema a las bases de datos
    contables, que servirán de referencia en los análisis comparativos para determinar los
    puntos fuertes y débiles de la empresa analizada.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.