• AZÚCAR COMO ORIGEN, EL

    LA COLONIA AGRÍCOLA DE SAN PEDRO ALCÁNTARA (MÁLAGA) 1860-1910

    CASADO BELLAGARZA, JOSÉ LUIS UNIVERSIDAD DE MALAGA Ref. 9788417449575 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Manuel Gutiérrez de la Concha, destacado militar y político, comenzó en la década de 1850 la adquisición de tierras en la costa occidental malagueña, hasta reunir 3.300 hectáreas entre los términos de Marbella, Estepona y Benahavís. En el primero de los municipios citados se levantó el caserío princ...
    Dimensiones: 240 x 170 x 18 cm Peso: 618 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    18,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-17449-57-5
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 22/02/2019
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : CASADO BELLAGARZA, JOSÉ LUIS
    • Número de páginas : 293
    • Colección : STUDIA MALACITANA
    • NumeroColeccion : 49
    Manuel Gutiérrez de la Concha, destacado militar y político, comenzó en la década de 1850 la adquisición de tierras en la costa occidental malagueña, hasta reunir 3.300 hectáreas entre los términos de Marbella, Estepona y Benahavís. En el primero de los municipios citados se levantó el caserío principal con unas 150 viviendas y otros edificios complementarios. Entre 1860 y 1910, fechas extremas de este estudio, la población de San Pedro Alcántara osciló entre 500 y 1.000 habitantes. Por este número de personas y de casas la colonia sobresalió entre las muchas creadas en nuestro país al amparo de las leyes de fomento de la población rural promulgadas a mediados del siglo XIX. Además, se promovió una agricultura innovadora, con la extensión del regadío, análisis de tierras, participación en exposiciones, empleo de la maquinaria más avanzada del momento, una granja modelo y la contratación de técnicos especializados, como ingenieros industriales y agrícolas. La integración vertical de la empresa se completaría en 1871, con la apertura de una moderna fábrica azucarera, de esta manera la caña de azúcar, cultivo principal del latifundio, se transformaba en el propio establecimiento. Sin embargo, la imposibilidad de amortizar los préstamos obtenidos para desarrollar el proyecto agroindustrial obligaron a la venta de la finca en 1874 a los principales acreedores, Joaquín de la Gándara y Luis de Cuadra, quienes crearon una sociedad anónima para gestionarla. Las inversiones continuaron, se construyeron cuatro embalses y se experimentaron nuevos cultivos. En 1903 se vendió la fábrica de azúcar a la recién constituida Sociedad General Azucarera de España, y en 1910 la totalidad de la colonia, comenzando una nueva etapa en San Pedro Alcántara, bajo la propiedad de esta empresa de ámbito estatal.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.