• MADRES MALTRATADAS

    VIOLENCIA VICARIA SOBRE HIJAS E HIJOS

    PERAL LÓPEZ, MARÍA DEL CARMEN UNIVERSIDAD DE MALAGA Ref. 9788417449209 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La violencia vicaria es un tipo de violencia intrafamiliar, una forma de maltrato infantil que puede ir desde la visualización por parte del menor de agresiones por parte de uno de sus familiares a otro o por el padecimiento de agresiones directas como método para causarle un perjuicio no sólo a él ...
    Dimensiones: 210 x 140 x 15 cm Peso: 354 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    14,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-17449-20-9
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 20/07/2018
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : PERAL LÓPEZ, MARÍA DEL CARMEN
    • Número de páginas : 254
    • Colección : ATENEA
    • NumeroColeccion : 97
    La violencia vicaria es un tipo de violencia intrafamiliar, una forma de maltrato infantil que puede ir desde la visualización por parte del menor de agresiones por parte de uno de sus familiares a otro o por el padecimiento de agresiones directas como método para causarle un perjuicio no sólo a él sino también a su madre. Los maltratadores, frente a los obstáculos que las leyes y la justicia ponen a su afán de ejercer la violencia sobre la que consideran “su” propiedad privada, han encontrado el modo de continuar ejerciendo violencia y maltrato a través de la parte más vulnerable para ella: sus hijas e hijos. Hombres que, antes de la ruptura de la relación de pareja, no se interesaron por sus hijas e hijos, tras el cese de la convivencia, reclaman la custodia compartida, un régimen de visitas amplio, incluso solicitan la custodia plena, sólo por su afán de seguir en contacto con la mujer y continuar el maltrato, ahora a través de los hijos y las hijas. Sabe que son su arma más poderosa, que además la ley lo ampara y puede continuar maltratando. Es el daño extremo, del que la mujer no se recuperá jamás. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció en 2014 a estos menores como víctimas del maltrato infantil, ya que considera que viven en un entorno en el cual la violencia es una pauta diaria, que puede afectar no sólo a sí mismos sino a sus relaciones afectivas y personales hasta convertirlas en un modelo negativo de relación. Según datos del Consejo General del Poder Judicial en España, menos de un 1% de los casos de violencia de género en España terminan con la suspensión del régimen de visitas a los padres que han maltratado a sus mujeres y lo mismo ocurre en las retiradas de la guarda y custodia como medida cautelar de protección de los menores.El 27 de septiembre de 2017 los Grupos parlamentarios Popular, Socialista, Unidos Podemos en Comú Podemos-En Marea, Ciudadanos, Esquerra Republicana, el Parlamentario Vasco y el Mixto presentaron en el Registro de la Secretaria General del Congreso de los Diputados un voto particular al Informe de la Subcomisión para un Pacto de Estado en Materia de Violencia de género, incluyendo la consideración de víctimas de violencia de género de las madres que han visto a sus hijos e hijas asesinados, definida como “violencia vicaria”. Así, si tras la reforma de la LOPIVG se consideró que los hijos y las hijas son víctimas de violencia de género por los malos tratos que reciban por parte de sus padres, el Pacto pasa a considerar víctimas de violencia de género a las mujeres por los asesinatos de sus hijos/as, al padecer violencia vicaria o violencia ‘por interpósita persona’.Cómo se llevará a cabo esta reforma aún se desconoce, lo que es cierto es que mientras, si no hay violencia sobre la mujer madre, los hechos no son competencia de los Juzgados de violencia sobre la mujer.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.