• VERMEER. O LA MUJER, NATURALEZA MUERTA

    DÍAZ REDONDO, CLAUDIO ARTURO UNIVERSIDAD DE MALAGA Ref. 9788474968699 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La mujer en Vermeer es representación de lo imposible, inscripción sagrada de lo femenino en el orden secreto del intimismo, lo sacro laicizado y dionisizado en el hogar burgués. Vermeer es el paradigma pictórico del capitalismo parisino en cuanto no existe simbolización sin representación de la fal...
    Dimensiones: 195 x 120 x 11 cm Peso: 193 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    9,05 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-7496-869-9
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/01/2001
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : DÍAZ REDONDO, CLAUDIO ARTURO
    • Número de páginas : 177
    • Colección : ATENEA
    • NumeroColeccion : 33
    La mujer en Vermeer es representación de lo imposible, inscripción sagrada de lo femenino en el orden secreto del intimismo, lo sacro laicizado y dionisizado en el hogar burgués. Vermeer es el paradigma pictórico del capitalismo parisino en cuanto no existe simbolización sin representación de la falta. El universo vermeeriano conforma un sistema de representaciones donde el deseo persigue aprehender a la mujer como totalidad y cuyo fracaso ubica la castración en la inexistencia de la mujer en aras de encauzar la producción del deseo hacia las mujeres. El cuadro sólo se articula por el hecho de la falta que lo emplaza. En el falo se descubre la que Julia Kristeva denomina "condición mínima del sentido: si/no, uno/cero, ser/no ser", el encuentro entre sexualidad y pensamiento que caracteriza la condición humana. Tal es la hierática tensión que, más allá de la pintura de género, prevalece en las representaciones vermeerianas. En Vermeer: la indiferencia femenina, el saber óptico que faculta la observación del sujeto por su objeto, la mujer como naturaleza muerta, señuelo de la verdad e indicio de lo sensible intemporal. En Vermeer: el señor spinoziano de la inteligencia, el hombre del saber y del deseo. Los animálculos de Leeuwenhock, amigo de Vermeer y descubridor de los espermatozoos; el conceit amativo del poeta metafísico John Donne; las mónadas de Leibniz; el minimalismo geométrico de Spinoza y la aspiración de Descartes a mostrar el método "como en un cuadro", se convocan en la pintura de Vermeer. El siglo XX descubrió y celebró un Vermeer apolíneo que aquí presentamos conforme al signo de Dionisos: abstraído en el juego fálico de ocultación y descubrimiento que reproduce la pregunta freudiana sobre el deseo y la mujer.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.