El presente trabajo trata de abordar el problema de la definición de carteras eficientes de activos de producción de electricidad a partir de los postulados formulados por la teoría de carteras, es decir, mediante la aplicación del análisis rendimiento-riesgo no a un activo aislado (una central nucl...
Ancho:
140
cm
Largo:
200
cm
Peso:
250 gr
Agotado
10,00 €
Descripción
ISBN / EAN :978-84-9749-468-7
Encuadernación :RÚSTICA
Idioma :GALLEC
Autores :CALVO SILVOSA, ANXO / DE LLANO PAZ, FERNANDO
Número de páginas :104
Colección :MONOGRAFÍAS
NumeroColeccion :142
El presente trabajo trata de abordar el problema de la definición de carteras eficientes de activos de producción de electricidad a partir de los postulados formulados por la teoría de carteras, es decir, mediante la aplicación del análisis rendimiento-riesgo no a un activo aislado (una central nuclear, un parque eólico, una minicentral o una central de ciclo combinado de gas, por ejemplo), sino al conjunto de tecnologías que en un momento determinado pueden operar en un territorio. Para esto, en primer lugar, se estudia en que medida este enfoque, empleado inicialmente en el ámbito de la inversión en activos financieros, es de aplicación al problema de la construcción de combinaciones eficientes de tecnologías de generación eléctrica. En este sentido, se hace una especial consideración a los conceptos de rendimiento, riesgo y diversificación, centrales de la teoría de carteras, aplicados al objeto de este trabajo. A continuación, se analiza el comportamiento del mix de generación existente en España (período 2001-2010) y en Galicia (período 2000-2010) con especial consideración a las diferentes tecnologías tanto desde el punto de vista de capacidad instalada como de producción eléctrica. En el siguiente epígrafe, se trata la planificación energética que el Gobierno de España formula con el horizonte 2020 y se compara esta con escenarios específicos propuestos por los autores a partir de los comportamientos observados en la década precedente. Finalmente, se extraen conclusiones, se hace referencia explícita al desarrollo de la planificación con criterios de rendimiento-riesgo y se proponen lineas para futuras investigaciones
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.