La presente monografía constituye un estudio de la situación de la mujer en el mundo del Derecho, en el que se constata, una vez más, la desigualdad latente en sus más diversas ramas. Una aportación coherente y crítica que colabora al esclarecimiento, interpretaciones y propuestas de marcada trasce...
Autores :ALEMÁN MONTERREAL, ANA / MARTÍNEZ RUANO, PEDRO
Número de páginas :114
Colección :SOBRE LAS MUJERES
NumeroColeccion :03
La presente monografía constituye un estudio de la situación de la mujer en el mundo del Derecho, en el que se constata, una vez más, la desigualdad latente en sus más diversas ramas. Una aportación coherente y crítica que colabora al esclarecimiento, interpretaciones y propuestas de marcada trascendencia. Un trabajo interdisciplinar que ofrece al lector aportaciones históricas, civiles, penales y constitucionales, sobre algunos de los aspectos más relevantes y determinantes de la posición de la mujer en el ámbito jurídico. Se analiza la adquisición progresiva de derechos por parte de la mujer en el Código Civil. Esta evolución a lo largo de las diferentes épocas, con las demandas y cambios sociales que muestran la diversidad de pensamientos que a lo largo de la historia se han dado en la sociedad mostrada ahora desde la perspectiva de la mujer. Cómo, aunque parezca asombroso, desde la creación del derecho por los romanos hasta la ley 11/1981 de modificación del Código Civil en materia de filiación, patria potestad, y régimen económico del matrimonio, que declara, por vez primera en nuestra historia, la atribución conjunta de los padres en el ejercicio de la patria potestad sobre sus hijos. Esta nítida diferenciación consagra y perpetúa una situación de inferioridad jurídica de la mujer-madre. Estudiamos la evolución legislativa que las sucesivas reformas de los últimos años han introducido en el Código Penal Español respecto del delito de violencia doméstica. Hasta la aprobación de la LO 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género que ha supuesto un despliegue de medidas y acciones, desde el ámbito no sólo jurídico, sino también y fundamentalmente de la prevención y la sensibilización, sin precedentes, convirtiéndose en una de las grandes apuestas del legislador español en la lucha contra la erradicación de toda forma de violencia contra la mujer. Además este libro aborda un novedoso enfoque del problema del fracaso escolar en nuestro actual sistema educativo y como, sobre la base de rigurosos estudios, algunos países de nuestro entorno están replanteando la coeducación o educación mixta y la necesidad de aceptar una educación diferenciada por sexos como modelo alternativo o complementario en la red de pública de enseñanza. Enfocando también este problema desde el punto de vista legislativo y jurisprudencial, analizando si son los colegios de educación diferenciada discriminatorios por razón de sexo.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.