• EVOLUCIÓN CONTEMPORÁNEA DEL GASTO PÚBLICO EN ESPAÑA

    JAÉN GARCÍA, MANUEL UNIVERSIDAD DE ALMERIA Ref. 9788482407005 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    En los años setenta, Musgrave afirmaba que la teoría del crecimiento del gasto público es un tema fascinante pero difícilmente dominable y que incluso considerando solamente los aspectos económicos era difícil formular una teoría aceptable del crecimiento del gasto público. Esta afirmación sigue sie...
    Dimensiones: 230 x 150 x 15 cm Peso: 430 gr
    Agotado
    15,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-8240-700-5
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 30/06/2004
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : JAÉN GARCÍA, MANUEL
    • Número de páginas : 240
    • Colección : CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS
    • NumeroColeccion : 31
    En los años setenta, Musgrave afirmaba que la teoría del crecimiento del gasto público es un tema fascinante pero difícilmente dominable y que incluso considerando solamente los aspectos económicos era difícil formular una teoría aceptable del crecimiento del gasto público. Esta afirmación sigue siendo válida hoy y no se ha conseguido una teoría general integradora del crecimiento del Gasto.
    En este libro después de considerar, desde un punto de vista descriptivo, cual ha sido la evolución cuantitativa y cualitativa del sector público español en los tres últimos decenios se formulan y contrastan diversas teorías explicativas de la evolución del Sector Público.
    La Ley de Wagner o ley del crecimiento secular del gasto público constituye el ejemplo más conspicuo en este campo pues formulada a finales del siglo XVIII ha sido objeto de numerosos análisis y contrastaciones empíricas. Esto es debido a una formulación llena de ambigüedades que ha llenado las páginas de la literatura económica de comentarios acerca de lo que realmente quería decir Wagner, de cual debe ser la forma en que debe enunciarse y de contrastes empíricos en las más variadas circunstancias.
    Las otras dos teorías que se analizan, determinantes desde el lado de la oferta y desde la demanda, mezclan factores de tipo económico y político en un intento de síntesis explicativa. Aunque pueden llegar a explicar la forma en que se ha producido la evolución del sector público en España, el poder predictivo de estas teorías es limitado pues los cambios en el escenario político: democracia, Unión Europea, Maastrich y en el económico con las diversas crisis producidas en los últimos años hacen difícil predecir una evolución a partir de un pasado con cambios tan bruscos.
    Queda, en todo caso, por formularse un modelo que sea la vez sencillo e integrador y que pueda explicar la evolución del gasto público en una forma inteligible y adecuada.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.